
22 de agosto de 2025 a las 00:45
Facilitadores del PJEDOMEX: Certificados y listos para actuar.
La justicia del siglo XXI se teje con hilos de diálogo y entendimiento, alejándose de la imagen fría e impersonal de antaño. En el Estado de México, este cambio de paradigma se materializa con la reciente entrega de constancias y refrendos de certificación a 272 Personas Facilitadoras Privadas. No se trata simplemente de un trámite burocrático, sino de un paso firme hacia la consolidación de una justicia más humana, donde la escucha atenta y la empatía se convierten en las herramientas principales para la resolución de conflictos.
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), Fernando Díaz Juárez, ha sido enfático al respecto: la mediación es el corazón de un sistema judicial moderno, accesible y cercano a la ciudadanía. No se limita a la aplicación de leyes y procedimientos, sino que busca la reconciliación y el entendimiento mutuo, colocando la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales en el epicentro de cada proceso.
Imaginemos un sistema donde los conflictos, en vez de fracturar relaciones, se transforman en oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Este es el horizonte que se vislumbra con la apuesta decidida por la mediación. Las personas certificadas no son meros intermediarios, sino auténticos agentes de cambio, facilitadores de la paz social que contribuyen a tejer un nuevo modelo de justicia, inclusivo y confiable.
La formación rigurosa que han recibido, tanto teórica como práctica, les equipa con las herramientas necesarias para guiar con éxito las sesiones de mediación. Sin embargo, más allá del conocimiento técnico, se requiere una profunda vocación de servicio, paciencia, entereza y la firme convicción de que cada conflicto encierra una oportunidad de reconciliación. Se trata de transformar la confrontación en diálogo, la imposición en acuerdo, y la hostilidad en empatía.
La ministra en retiro, Margarita Beatriz Luna Ramos, ha celebrado la visión progresista del PJEdomex y el liderazgo del magistrado presidente en la construcción de esta justicia moderna. La certificación de las Personas Facilitadoras Privadas es un testimonio tangible del compromiso institucional con la profesionalización, la innovación y la sensibilidad social. Es una apuesta por el futuro, por una sociedad donde la palabra prevalece sobre la imposición y la concordia sobre la discordia.
Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), como la mediación, se presentan como la vía idónea para la reconstrucción del tejido social, privilegiando el diálogo, la reparación voluntaria y la humanización de la justicia. Este es el camino que el Estado de México ha emprendido con paso firme, consciente de que la paz y la justicia social se construyen día a día, a través del entendimiento y la reconciliación. Un esfuerzo colectivo donde cada persona certificada se convierte en un eslabón fundamental para lograr una sociedad más justa y equitativa.
Fuente: El Heraldo de México