Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

21 de agosto de 2025 a las 09:25

El misterio de este fin de semana

A menos de 300 días del inicio de la Copa del Mundo, y con nuestro país como una de las sedes, la sombra de la inseguridad se cierne sobre la fiesta del fútbol. Si bien la FIFA cuenta con una vasta experiencia en la gestión de eventos de esta magnitud, urge un correctivo ejemplar para la Federación Mexicana de Fútbol. No sería descabellado, aunque suene drástico, considerar una exclusión de México como sede, incluso parcial, para que la organización reflexione sobre la gravedad del problema.

Ya se nos había advertido sobre la presencia de aficionados desadaptados, individuos que, francamente, deberían buscar ayuda psicológica. Resulta incomprensible que un simple juego, un evento que debería ser sinónimo de alegría y pasión sana, detone en actos de violencia. ¿Qué importa si hay provocaciones? Si alguien obstruye la vista, la solución es simple: recurrir al personal de seguridad del estadio. Sin embargo, la cultura del "yo soy más" prevalece, esa necesidad imperiosa de demostrar superioridad agrediendo físicamente al otro.

Recordamos el lamentable episodio en Querétaro, una verdadera escena de manicomio, con rumores de fallecidos, aunque no confirmados oficialmente. A raíz de ese incidente se implementó el Fan ID, una medida que debería ser obligatoria en todos los estadios del país. Pero, ¿qué sucede en la práctica? Este fin de semana, en Puebla, una mujer perdió la vida en medio de enfrentamientos entre aficionados. ¿Y la consecuencia? El partido continuó como si nada. En Guadalajara, otra sede mundialista, también se registraron incidentes violentos. Y qué decir del Estadio Universitario de Nuevo León, un recinto que en los últimos 15 años se había caracterizado por la tranquilidad de su afición. La zona de gol norte se transformó en un ring de boxeo, las inmediaciones en un cuadrilátero de lucha libre.

La directiva de Tigres, en un intento por apaciguar las aguas, anunció la cancelación de los abonos de los involucrados en la riña. Pero, ¿cómo pueden estar seguros de que ingresaron con abono y no con un boleto del mercado secundario? El control, en teoría, debería ejercerse a través del Fan ID. Sin embargo, en el "Volcán", desde el torneo pasado, brilla por su ausencia. En un partido de alto riesgo, ¡no lo implementaron! Una negligencia imperdonable que pone en evidencia la falta de compromiso de la directiva felina con la seguridad de sus aficionados. Tuvieron suerte de poder identificar a los responsables, porque si la búsqueda se hubiera basado en el Fan ID, la tarea habría sido imposible.

La Liga MX se ha convertido en una parodia, sus medidas antidisturbios son ineficaces. El presidente y su equipo muestran una indiferencia total, se deslindan de su responsabilidad de garantizar un espectáculo seguro. Duele ver en lo que se ha convertido nuestro balompié. Un deporte que debería unirnos, ahora nos divide y nos expone a la violencia. ¿Hasta cuándo seguiremos tolerando esta situación? Es hora de exigir un cambio radical, de implementar medidas reales y efectivas para erradicar la violencia de nuestros estadios. El futuro de nuestro fútbol está en juego.

Fuente: El Heraldo de México