Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

21 de agosto de 2025 a las 08:55

El futuro del trabajo: ¿IA amiga o enemiga?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable. En un abrir y cerrar de ojos, hemos pasado de modelos de aprendizaje básicos a sistemas capaces de realizar tareas que requieren cierto grado de discernimiento. Este vertiginoso avance tecnológico nos obliga a reflexionar sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y en la forma en que desempeñamos nuestras actividades cotidianas.

Como bien señala Alan Valderrábano, director de la consultora Black & Orange y consultor de Hubspot, la IA se presenta como un asistente invaluable en nuestra vida diaria. Desde la organización de nuestro calendario y la gestión del correo electrónico, hasta la generación de ideas y la estructuración de proyectos, la IA se erige como una herramienta poderosa para optimizar nuestro tiempo y aumentar nuestra productividad. Incluso en el ámbito de la creación de contenido, la IA puede ser una aliada estratégica, como lo demuestra el propio Valderrábano, quien utiliza la IA para generar contenido en sus redes sociales.

Sin embargo, la creciente capacidad de la IA también plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo. ¿Estamos ante una nueva revolución industrial que desplazará a la fuerza laboral humana? La respuesta, como suele suceder en estos casos, es compleja y matizada. Si bien es cierto que las tareas repetitivas y automatizables son las más susceptibles de ser reemplazadas por la IA, las habilidades humanas como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico siguen siendo esenciales.

La historia nos muestra que los avances tecnológicos siempre han transformado el mercado laboral. Desde la Revolución Industrial hasta la llegada de Internet, cada nueva ola tecnológica ha generado cambios profundos en la forma en que trabajamos y vivimos. La clave para adaptarnos a estos cambios reside en nuestra capacidad para aprender y evolucionar. Aquellos que se resistan al cambio y se aferren a las viejas formas de trabajar corren el riesgo de quedar obsoletos.

En este nuevo escenario, el conocimiento y la comprensión de las herramientas de IA se convierten en una ventaja competitiva. La IA no es una amenaza, sino una oportunidad para liberarnos de las tareas tediosas y repetitivas, permitiéndonos concentrar nuestras energías en aquellas actividades que requieren de nuestra inteligencia y creatividad. Como bien apunta Valderrábano, la IA no puede reemplazar la capacidad humana para crear e innovar. El ser humano sigue siendo el motor de la creatividad y el artífice de las nuevas ideas.

Por lo tanto, en lugar de temer a la IA, debemos aprender a utilizarla a nuestro favor. Debemos abrazar el cambio y adaptarnos a las nuevas realidades del mercado laboral. La IA no es el enemigo, sino un aliado que nos puede ayudar a alcanzar nuestro máximo potencial. El futuro del trabajo no se trata de humanos versus máquinas, sino de humanos con máquinas, trabajando en colaboración para construir un futuro más próspero y eficiente. La clave está en la adaptación, la formación y la apuesta por el desarrollo de habilidades que nos permitan destacar en un mundo cada vez más tecnológico.

Fuente: El Heraldo de México