Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad

21 de agosto de 2025 a las 03:55

Dile adiós al tráfico escolar: ¡Únete al carpool en San Pedro!

La colaboración entre padres de familia y colegios en San Pedro Garza García está dando frutos tangibles en la lucha contra la congestión vehicular. El Plan de Movilidad Escolar Sustentable, implementado con éxito durante el ciclo escolar que recién concluyó, ha demostrado su eficacia con reducciones de hasta un 25% en el tráfico alrededor de las escuelas participantes. Este logro se atribuye en gran medida a la implementación del carpool y un programa piloto de transporte escolar.

El éxito del programa ha impulsado su expansión para el próximo ciclo escolar 2025-2026. Veintiún colegios, siete más que el año anterior, se han sumado voluntariamente a esta iniciativa, demostrando un compromiso creciente con la movilidad sostenible. El Secretario General de San Pedro, Luis Susarrey, destacó la participación activa de los colegios en el programa de auto compartido, donde un adulto transporta al menos a tres estudiantes. Este compromiso, según Susarrey, refleja la visión del Alcalde Mauricio Fernández Garza, quien ha promovido la movilidad sustentable en el municipio desde hace años.

En un evento reciente, el municipio reconoció la labor de los colegios Brillamont, San Roberto y Euroamerican Campestre por su destacado impulso al carpool y la alta participación de sus comunidades. El Colegio Himalaya también recibió un reconocimiento especial por su constancia en la práctica del carpool desde 2017, demostrando un compromiso a largo plazo con esta iniciativa.

El programa piloto de transporte escolar, iniciado el ciclo pasado con un solo colegio, también se fortalece con la incorporación de dos planteles privados y uno público. Este crecimiento abre la puerta a la posibilidad de implementar un sistema de transporte escolar municipal, una opción que se encuentra actualmente en análisis.

Gabriel Ponce, Director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, explicó que las pruebas realizadas durante el ciclo escolar pasado registraron una disminución de hasta un 25% en el número de vehículos circulando cerca de los colegios que implementaron el auto compartido. A pesar de estos resultados alentadores, Ponce enfatiza la necesidad de continuar mejorando el programa. Para el nuevo ciclo escolar, se incrementará el número mínimo de estudiantes por vehículo en el carpool de dos a tres, con el objetivo de maximizar su impacto.

El carpool, también conocido como auto compartido, se presenta como una solución efectiva para los desafíos de la movilidad urbana. Al compartir un vehículo para trayectos comunes, se optimizan recursos, se reduce la cantidad de autos en circulación y se disminuye la congestión vial, especialmente en horas pico. Además del impacto positivo en el tráfico, el carpool contribuye a la disminución de emisiones contaminantes, generando un ambiente más limpio y saludable. También ofrece beneficios económicos a los participantes, al compartir los gastos de combustible y estacionamiento.

En el contexto escolar, el carpool se convierte en una herramienta invaluable para mejorar la fluidez del tráfico alrededor de los colegios. La coordinación entre padres de familia, a través de turnos para transportar a varios estudiantes, facilita los traslados y reduce los tiempos de espera. Esta práctica no solo optimiza la movilidad, sino que también fomenta un sentido de comunidad y colaboración entre las familias.

El carpool puede implementarse de diversas maneras, desde acuerdos informales entre vecinos y amigos hasta el uso de plataformas digitales y aplicaciones móviles que conectan a personas con rutas similares. Esta flexibilidad permite adaptarlo a las necesidades de cada comunidad. Sin duda, el carpool se consolida como una estrategia clave para construir una movilidad urbana más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente: El Heraldo de México