
Inicio > Noticias > Noticias Locales
22 de agosto de 2025 a las 00:00
Desbloquea los secretos del Plan Tlaloque en CDMX
La noche del miércoles y la madrugada del jueves, la Ciudad de México se vio sometida a la furia de las lluvias, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del gobierno capitalino y su Plan Tlaloque Reforzado. Más allá de las cifras oficiales, que reportan 13 encharcamientos, 11 árboles caídos, un poste derribado y tres cortocircuitos, se esconde una historia de esfuerzo y coordinación para mitigar los efectos de la tormenta. Imaginen a los 211 elementos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), ingenieros, técnicos y brigadas de atención al drenaje, desplegándose en la oscuridad, luchando contra el reloj y las inclemencias del tiempo. Visualicen las 88 unidades especializadas, desde los imponentes Hércules hasta las ágiles motocicletas, abriéndose paso entre las calles inundadas, como un ejército de metal y luces desafiando la tempestad.
Más de 27.4 millones de metros cúbicos de agua, una cifra impactante que nos habla de la magnitud del desafío. Zonas como Presa Mixcoac, con 71.5 mm de lluvia, Zacatón con 64.5 mm, San Francisco con 58.75 mm y el Foro Cultural Magdalena Contreras con 51 mm, se convirtieron en focos rojos, demandando la atención inmediata de las autoridades. La coordinación entre Segiagua y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) fue crucial. Como una orquesta perfectamente afinada, ambas dependencias trabajaron en conjunto para atender los encharcamientos en Coyoacán, Tlalpan, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tláhuac e Iztapalapa, demostrando la importancia del trabajo en equipo ante las adversidades.
Mientras tanto, el Heroico Cuerpo de Bomberos, siempre presente en los momentos más difíciles, desplegaba sus brigadas para retirar los árboles y el poste caídos, y controlar los cortocircuitos, previniendo mayores riesgos para la población. Su labor, muchas veces silenciosa, es fundamental para garantizar la seguridad de la ciudad. Detrás de cada cifra, de cada reporte, hay historias de ciudadanos afectados, familias preocupadas por las inundaciones, personas que vieron sus rutinas interrumpidas por la fuerza de la naturaleza. El gobierno capitalino, consciente de esta realidad, ha puesto en marcha el Centro de Mando Operativo para la Atención de Emergencias por Lluvias, un ojo vigilante que opera las 24 horas, monitoreando la situación y coordinando la respuesta ante cualquier eventualidad.
La tecnología juega un papel crucial en esta lucha contra las inclemencias del tiempo. El Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC se convierte en una herramienta vital para mantener informada a la población, permitiendo anticiparse a los riesgos y tomar las precauciones necesarias. Además, los números de emergencia 9-1-1, 55 5683 2222 de la SGIRPC, la Línea H2O: 426 y Locatel: 55 5658 1111 se convierten en líneas de vida, conectando a los ciudadanos con la ayuda que necesitan. Más allá de la respuesta inmediata, es importante reflexionar sobre la prevención. ¿Qué medidas podemos tomar como ciudadanos para mitigar los efectos de las lluvias? Desde la limpieza de coladeras y la revisión de los sistemas de drenaje en nuestros hogares, hasta la planificación de rutas alternativas en caso de inundaciones, cada pequeña acción puede marcar la diferencia.
La temporada de lluvias apenas comienza y es fundamental estar preparados. La experiencia de esta semana nos recuerda la importancia de la colaboración entre gobierno y ciudadanía, la eficiencia en la respuesta ante emergencias y la prevención como la mejor herramienta para afrontar los desafíos que la naturaleza nos presenta.
Fuente: El Heraldo de México