
Inicio > Noticias > Fútbol Femenil
21 de agosto de 2025 a las 05:35
Cervantes: La estrella tapatía del fútbol
La historia de Alicia "Licha" Cervantes no es solo la de una futbolista excepcional, sino la de una auténtica pionera que, con cada gol y cada declaración, labra el camino para las futuras generaciones de mujeres futbolistas en México. Nacida en el corazón futbolero de Guadalajara, Licha creció en una época donde el balompié femenino apenas comenzaba a asomar entre las sombras del deporte rey. Imaginen la escena: una niña pequeña, enamorada de la pelota, driblando entre prejuicios y estigmas, abriéndose paso en un mundo que le decía que ese espacio no era para ella. Pero Licha no se amedrentó. Con la tenacidad propia de los jaliscienses, se aferró a su sueño con una pasión inquebrantable.
Sus inicios, como los de tantas figuras legendarias, se forjaron en las canchas de tierra, en los equipos locales, en los torneos amateurs. Allí, su talento innato brillaba con luz propia. La precisión quirúrgica de sus disparos, la visión de juego que parecía anticipar cada movimiento del rival, y una voracidad goleadora insaciable la convertían en una fuerza imparable. Cada partido era una demostración de su potencial, una promesa de lo que estaba por venir.
La llegada de la Liga MX Femenil en 2017 fue el catalizador que necesitaba. La oportunidad de profesionalizar su pasión, de competir al más alto nivel, de demostrar que el fútbol femenino en México tenía un futuro brillante. Y Licha no defraudó. Vestir la camiseta de las Chivas, el equipo de sus amores, fue el coronamiento de años de esfuerzo y dedicación. En el Rebaño Sagrado, su talento floreció con una intensidad deslumbrante. Se convirtió en la referente del ataque, la goleadora implacable, la jugadora que cargaba con el peso de las expectativas y respondía con creces.
El Torneo Guard1anes 2020 fue su consagración definitiva. Con una impresionante cosecha de 18 goles, se alzó con el título de máxima goleadora, un logro que resonó en todo el país. Su nombre se grabó con letras de oro en la historia del fútbol mexicano. No solo por la cantidad de goles, sino por la calidad, por la importancia, por la capacidad de aparecer en los momentos cruciales, de decidir partidos con una frialdad asombrosa. Era la confirmación de que Licha Cervantes había llegado para quedarse.
Pero la historia de Licha no se limita a los goles y los títulos. Es también la historia de una mujer comprometida con la causa del fútbol femenino. Una voz que se alza para denunciar las desigualdades, para reclamar el reconocimiento que merece, para inspirar a las niñas que sueñan con seguir sus pasos. Su liderazgo trasciende el terreno de juego, se convierte en un símbolo de lucha, de perseverancia, de empoderamiento.
En cada entrevista, en cada publicación en redes sociales, Licha transmite un mensaje de esperanza, de optimismo, de convicción. Su carisma y humildad la convierten en un modelo a seguir, en una figura que inspira no solo a las futuras futbolistas, sino a todas las mujeres que luchan por alcanzar sus sueños en un mundo que todavía les presenta obstáculos.
Alicia "Licha" Cervantes es más que una futbolista. Es un icono, una leyenda en construcción, un testimonio viviente del poder transformador del deporte. Su historia nos recuerda que con pasión, dedicación y perseverancia, no hay límites para lo que podemos lograr. Y que el futuro del fútbol femenino en México, con figuras como ella al frente, se vislumbra más brillante que nunca.
Fuente: El Heraldo de México