Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de agosto de 2025 a las 17:30

CDMX atrae inversión récord: ¡México imparable!

México vive un momento de auge económico sin precedentes. La inversión extranjera directa (IED) alcanzó la cifra récord de 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, superando ampliamente los 31,096 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, que ya había marcado un hito histórico. Este impresionante logro, más del doble de lo registrado en 2017, desmiente los pronósticos pesimistas y confirma la fortaleza y el atractivo de la economía mexicana a nivel internacional. A pesar de los desafíos globales y las presiones comerciales, incluyendo los aranceles, la confianza de los inversionistas extranjeros en México se mantiene sólida, impulsada por las políticas económicas implementadas y la estabilidad macroeconómica del país.

Este éxito no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia enfocada en el bienestar social y el crecimiento económico inclusivo. El aumento sostenido de los salarios mínimos, una política central de la Cuarta Transformación, ha demostrado ser un motor fundamental para el desarrollo, contrarrestando los mitos del "oscurantismo neoliberal" que predecían inflación descontrolada y fuga de capitales. Lejos de estas predicciones, la realidad muestra que un mejor nivel de vida para los trabajadores se traduce en un mayor dinamismo económico, atrayendo inversiones y generando un círculo virtuoso de prosperidad.

La inversión extranjera directa no solo representa una inyección de capital, sino también la creación de empleos, la transferencia de tecnología y el impulso a la innovación. Estos flujos de inversión se distribuyen en diversos sectores estratégicos, fortaleciendo la industria nacional, impulsando el desarrollo regional y contribuyendo a la diversificación de la economía mexicana. Además, la IED genera un efecto multiplicador en la economía, impactando positivamente en las cadenas de suministro, el consumo interno y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

La reducción de la pobreza, otro logro destacado de la 4T, es un testimonio del impacto positivo de las políticas sociales implementadas. La combinación de un aumento en los salarios mínimos, programas de apoyo social y una política macroeconómica responsable ha permitido mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, reduciendo la desigualdad y fortaleciendo el mercado interno. Este círculo virtuoso de crecimiento económico con justicia social demuestra que es posible construir un país más próspero e inclusivo, donde todos los mexicanos tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial.

El futuro de la economía mexicana se presenta prometedor. La confianza de los inversionistas internacionales, el aumento de los salarios, la reducción de la pobreza y la estabilidad macroeconómica son indicadores sólidos de un camino hacia el desarrollo sostenible. México se consolida como un destino atractivo para la inversión, un país con un enorme potencial de crecimiento y un futuro lleno de oportunidades. La 4T ha demostrado que un modelo económico centrado en el bienestar social no solo es posible, sino que también es la clave para un crecimiento económico sólido y duradero. El desafío ahora es mantener el rumbo, profundizar las reformas estructurales y seguir construyendo un México más justo y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México