Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infancia

22 de agosto de 2025 a las 00:40

Capacitación esencial para proteger a la infancia.

En un esfuerzo por tejer una red de protección más sólida y eficaz para la infancia mexicana, la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA). Cientos de profesionales, comprometidos con la salvaguarda de los derechos de los más jóvenes, se congregaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para fortalecer sus capacidades técnicas, jurídicas y operativas. Este encuentro, más que una simple capacitación, representa un acto de reafirmación del compromiso ineludible con el futuro del país.

Beatriz Rojas, titular del DIF de la Ciudad de México, en compañía de María del Rocío García, su homóloga a nivel nacional, enunció con firmeza la visión que impulsa esta iniciativa: que cada niña y niño mexicano crezca con la certeza de que su voz resuena, sus emociones son valoradas y sus derechos son innegociables. Un ideal que busca romper con las históricas cadenas de desigualdad, exclusión y violencia que, lamentablemente, han marcado la vida de tantas infancias en nuestro país. Infancias que, con demasiada frecuencia, han visto sus oportunidades limitadas por su origen étnico, su condición económica, su género, su lugar de residencia o su situación migratoria.

Bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Ciudad de México se alza como un baluarte para la protección de la niñez, demostrando que no se trata de meras promesas, sino de una prioridad política y ética tangible. Se busca construir una ciudad que no solo proteja a sus niños, sino que los coloque en el centro mismo de su transformación, reconociéndolos como agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo.

La titular del SNDIF, María del Rocío García, destacó la importancia crucial de las procuradurías municipales como el primer eslabón en la cadena de atención a la niñez. Son estos profesionales quienes, en el día a día, tienen el contacto directo con las niñas y los niños, detectando sus necesidades y brindando la atención que requieren con sensibilidad y empatía. Su labor, como guardianes de los derechos de la infancia, es una responsabilidad inmensa que contribuye a construir un presente y un futuro donde las niñas y niños puedan crecer felices, sanos y con la plenitud de sus derechos garantizados.

Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, representando a la Jefa de Gobierno, recalcó la importancia de estrategias como esta jornada de capacitación para asegurar el bienestar de las infancias y adolescencias. En la capital del país, se implementan múltiples proyectos que buscan garantizar el acceso pleno a los derechos de los niños y jóvenes, consolidando un Sistema de Cuidados que se proyecta como un modelo a seguir a nivel nacional. La restitución de derechos, ese camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, comienza precisamente con la protección y el empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes.

La presencia de Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de NNA, y Rafael Bustamente, procurador de Protección de Derechos de NNA, y la masiva participación en esta jornada de capacitación, son un testimonio claro de la unidad y el compromiso que existe en México para defender los derechos de la infancia. Un compromiso que trasciende distancias, excusas y fronteras, unificando esfuerzos en la construcción de un futuro donde cada niña y niño pueda alcanzar su máximo potencial.

Las ponencias, a cargo de reconocidos especialistas, abordarán temas cruciales como la representación jurídica especializada, la supervisión de Centros de Asistencia Social y las técnicas para el acercamiento con niñas, niños, adolescentes y personas cuidadoras. Un programa integral que busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para desempeñar su labor con la mayor eficacia y sensibilidad. Esta jornada, sin duda, marca un hito en el camino hacia una protección integral de la niñez en México.

Fuente: El Heraldo de México