
21 de agosto de 2025 a las 04:20
Alianza ASF-CCE: Impulso al desarrollo
En un paso significativo hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han unido fuerzas. El convenio de colaboración firmado en el Club de Industriales de la Ciudad de México sienta las bases para una nueva era de cooperación entre el sector público y privado, con el objetivo común de fortalecer el enfoque preventivo en la fiscalización de los recursos públicos.
Este acuerdo, más que una simple firma en un documento, representa un compromiso tangible con la correcta administración del dinero de todos los mexicanos. David Colmenares Páramo, Titular de la ASF, ha enfatizado la importancia de esta alianza estratégica, destacando que la fiscalización no debe ser vista como un instrumento punitivo, sino como una herramienta para la mejora continua y la generación de confianza. La Nueva Auditoría, bajo su liderazgo, promueve una visión proactiva, donde la prevención y la transparencia son pilares fundamentales.
Imaginen un México donde la rendición de cuentas sea la norma, donde los recursos públicos se utilicen con eficiencia y se traduzcan en servicios de calidad para la sociedad. Este es el horizonte que se vislumbra con la colaboración entre la ASF y el CCE. No se trata solo de auditar, sino de construir un sistema que promueva la buena gestión desde el principio. Es una apuesta por la prevención, por la detección temprana de posibles irregularidades y por la corrección oportuna de las mismas.
Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE, ha celebrado la firma del convenio, reafirmando el compromiso del sector empresarial con la transparencia y la rendición de cuentas. Este compromiso no es retórica vacía, se traduce en acciones concretas. El convenio contempla la realización de talleres, cursos, seminarios y eventos conjuntos, espacios donde se compartirán conocimientos y se promoverá la cultura de la legalidad. Es una inversión en el futuro, en la formación de ciudadanos y funcionarios comprometidos con la correcta administración de los recursos públicos.
La presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial y gubernamental en la firma del convenio subraya la importancia de este acuerdo. Desde Emilio Barriga, Auditor Especial del Gasto Federalizado, hasta representantes de la CONCAMIN, COPARMEX, AMIS, CMN, CNA, ABM, CANACO, AMIB, COMCE, ANTAD, CAINTRA Nuevo León, AMAFORE, CNET y CEESP, todos unidos por un objetivo común: construir un México más transparente y próspero.
Este convenio es un paso firme en la dirección correcta. Es una muestra de que la colaboración entre el sector público y privado puede generar resultados positivos para la sociedad. Es una apuesta por un futuro donde la transparencia y la rendición de cuentas sean los pilares de un desarrollo económico sostenible e inclusivo. La ASF y el CCE han dado un ejemplo a seguir, un ejemplo de cómo trabajando juntos podemos construir un México mejor.
Fuente: El Heraldo de México