
Inicio > Noticias > Noticias de México
21 de agosto de 2025 a las 15:55
Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?
La tierra tembló de nuevo. En la quietud de la madrugada del 21 de agosto, una serie de movimientos telúricos recorrieron el territorio mexicano, despertando la inquietud en varios estados. Si bien la magnitud del sismo más fuerte, de 4.7 con epicentro cercano a Río Grande, Oaxaca, no ameritó la activación de la alerta sísmica, nos recuerda la constante actividad geológica que caracteriza a nuestro país y la importancia de estar preparados.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), vigilante incansable de la dinámica terrestre, registró con precisión cada uno de estos eventos. Desde el sismo más leve, de magnitud 4.1, hasta el de mayor intensidad, la información fluyó con la prontitud necesaria para mantener a la población informada. Estos datos, más allá de simples cifras, nos permiten comprender la compleja interacción de las placas tectónicas bajo nuestros pies.
Imaginemos la escena: en las profundidades de la tierra, las rocas sometidas a una presión inmensa finalmente ceden, liberando en un instante la energía acumulada durante siglos. Esa energía, propagándose en forma de ondas sísmicas, viaja a través del subsuelo, alcanzando la superficie y manifestándose como un temblor. La intensidad del mismo, como nos explica el SSN, depende tanto de la magnitud de esa liberación de energía como de la profundidad a la que ocurre la ruptura.
México, ubicado en una zona de alta sismicidad debido a la convergencia de las placas de Cocos, del Caribe y de Norteamérica, es escenario frecuente de estos fenómenos. Particularmente en los estados del sur y del Pacífico, la tierra nos recuerda constantemente su dinamismo. Por ello, la preparación y la prevención son fundamentales para mitigar los riesgos.
Mantener la calma es crucial. Ante la eventualidad de un sismo, Protección Civil nos insta a seguir una serie de recomendaciones básicas: ubicarnos en zonas seguras previamente identificadas, alejarnos de ventanas y objetos que puedan caer, y en caso de estar en la calle, buscar un lugar abierto, lejos de postes y edificios.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), una herramienta tecnológica vital en la prevención de desastres, analiza en tiempo real la información sísmica. Su activación, basada en la magnitud del sismo y la distancia del epicentro a las principales ciudades, sigue protocolos rigurosos. En el caso de los sismos del 21 de agosto, aunque algunos superaron la magnitud 4, no alcanzaron el umbral necesario para activar la alerta, recordándonos la importancia de no bajar la guardia y estar siempre preparados.
Es vital informarse y practicar los protocolos de seguridad con regularidad. La prevención no solo salva vidas, sino que también nos empodera para enfrentar estos eventos naturales con mayor tranquilidad y resiliencia. La tierra seguirá moviéndose, es parte de su naturaleza. Nuestra responsabilidad es estar preparados.
Fuente: El Heraldo de México