Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

21 de agosto de 2025 a las 04:30

Alerta: Sarampión cobra 15 vidas en México.

La reciente noticia de 15 fallecimientos por sarampión en México este año, según el informe de la Secretaría de Salud, enciende las alarmas y nos recuerda la importancia de la prevención. Si bien la mayoría de los casos se recuperan en un par de semanas, la vulnerabilidad de ciertos grupos, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 20 y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, subraya la gravedad potencial de esta enfermedad altamente contagiosa.

El virus del sarampión, transmitido por vía aérea a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o incluso hablar, se propaga con facilidad. Los síntomas iniciales, que pueden confundirse con un resfriado común, incluyen fiebre, tos, secreción nasal y conjuntivitis. La aparición de pequeñas manchas blancas en la boca, conocidas como manchas de Koplik, es un signo característico del sarampión. Posteriormente, surge el distintivo sarpullido de manchas rojas, que se extiende desde la cara hacia el resto del cuerpo.

Aunque no existe un tratamiento específico para el sarampión, el enfoque principal radica en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. El reposo, la hidratación adecuada y el uso de antipiréticos para controlar la fiebre son medidas esenciales. En casos graves, especialmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, puede ser necesaria la hospitalización para brindar atención de soporte y manejar posibles complicaciones, como neumonía o encefalitis.

La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir el sarampión. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, está disponible de forma gratuita en los centros de salud de todo el país. El esquema de vacunación recomendado consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años. Es fundamental asegurar la cobertura completa de vacunación, tanto en niños como en adultos, para alcanzar la inmunidad colectiva y frenar la propagación del virus.

La concentración de casos en el norte del país, con 21 estados y 89 municipios afectados, exige una respuesta coordinada y focalizada. Es crucial intensificar las campañas de vacunación en estas áreas, así como reforzar la vigilancia epidemiológica para detectar y controlar brotes de forma oportuna. La comunicación clara y precisa a la población sobre las medidas de prevención, como la higiene respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar) y el aislamiento de personas infectadas, es fundamental para contener la propagación del virus.

La conversación entre el secretario de Salud, David Kershenobich, y la directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Samantha Gaertner, demuestra el compromiso de las autoridades sanitarias con la salud pública. La divulgación de información veraz y accesible, así como la atención a las dudas e inquietudes de la población, son pilares fundamentales para construir una respuesta efectiva ante este desafío. La colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y la comunidad es esencial para proteger la salud de todos los mexicanos.

Más allá de las cifras, cada caso de sarampión representa una historia, una familia y una comunidad afectada. Es nuestro deber como sociedad informarnos, vacunarnos y promover la vacunación en nuestro entorno. La prevención es la clave para protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, especialmente a los más vulnerables. Juntos, podemos detener la propagación del sarampión y construir un futuro más saludable para todos.

Fuente: El Heraldo de México