
21 de agosto de 2025 a las 15:20
Alerta: Diluvio de 4 días en México. ¿Cuándo inicia?
La Ciudad de México despertó este jueves bajo un manto gris y la promesa de un diluvio que se extenderá por gran parte del país. Este nuevo temporal, que se prevé dure hasta el domingo 24 de agosto, no es una sorpresa, sino parte de la danza anual de la temporada de lluvias que, como un reloj, nos acompaña del 15 de mayo al 15 de noviembre. Sin embargo, este episodio en particular promete ser un protagonista destacado, con precipitaciones abundantes que abarcarán desde el occidente hasta el noreste, pasando por el centro, sur, oriente y parte del sureste.
No se trata de un simple chaparrón pasajero. Este fenómeno meteorológico, alimentado por la fuerza combinada del Monzón Mexicano y la activa Onda Tropical número 24, tiene el potencial de desatar lluvias intensas, incluso torrenciales, en diversas regiones. Imaginen las calles convertidas en ríos, el sonido rítmico de las gotas golpeando los techos, la tierra sedienta bebiendo con avidez la humedad del cielo.
Las últimas semanas nos han dado un adelanto de lo que está por venir. Hemos sido testigos de cómo las lluvias, potenciadas por diversos fenómenos climáticos, han batido récords históricos en algunas zonas. La naturaleza nos recuerda su poder, su capacidad de transformar el paisaje en cuestión de horas.
El Monzón Mexicano, ese gigante climático que trae consigo la promesa de agua y vida, se presenta como el actor principal de este drama meteorológico. Su influencia se extiende por vastas regiones, generando una humedad palpable en el aire y un cielo cargado de presagios. A su lado, la Onda Tropical número 24, como una bailarina incansable, impulsa vientos y nubes, creando las condiciones perfectas para el despliegue de lluvias intensas.
Es importante que estemos preparados. No se trata solo de sacar el paraguas y las botas de lluvia. Debemos estar informados, atentos a las alertas de las autoridades, y tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Revisar los desagües, evitar zonas de riesgo, y tener a la mano un kit de emergencia son medidas que pueden marcar la diferencia.
Este temporal, aunque esperado, nos recuerda la importancia de respetar la fuerza de la naturaleza. Nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y a tomar conciencia de la necesidad de proteger nuestro planeta. La lluvia, fuente de vida, también puede ser un recordatorio de nuestra vulnerabilidad. Mantengámonos informados, preparados y, sobre todo, seguros durante estos próximos días.
Más allá de las previsiones, cabe destacar la importancia de la prevención. Aseguren sus hogares, revisen los desagües y eviten transitar por zonas inundables. La información es nuestra mejor aliada en estos momentos. Sigan las recomendaciones de las autoridades y manténganse al tanto de los avisos meteorológicos. Recuerden, la prevención es la clave para minimizar los riesgos y asegurar nuestro bienestar.
Este período de lluvias, aunque intenso, es vital para el ciclo de la vida. Recarga los mantos acuíferos, nutre la tierra y renueva el paisaje. Apreciemos la fuerza de la naturaleza y aprendamos a convivir con ella de forma responsable y segura. Mantengámonos unidos y solidarios, apoyando a quienes más lo necesitan durante este temporal. Juntos, podemos superar cualquier desafío que la naturaleza nos presente.
Fuente: El Heraldo de México