Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de agosto de 2025 a las 09:50

Afilando el ingenio

La maquinaria de justicia se ha puesto en marcha. La red responsable del trágico asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido golpeada con la fuerza de la ley. Trece individuos se encuentran ya bajo custodia, resultado de una operación coordinada que involucró a las más altas instancias de seguridad del país. Desde la Secretaría de Seguridad, liderada por Omar García Harfuch, hasta la Fiscalía de la CDMX, bajo el mando de Bertha Alcalde, pasando por la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la FGR, todas las instituciones unieron fuerzas en una demostración contundente de que la impunidad no tiene cabida en nuestra sociedad. Esta captura representa un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, y envía un mensaje claro a quienes pretenden vulnerar la seguridad de los ciudadanos. La investigación continúa, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la operación y los implicados. La ciudadanía espera que este caso se resuelva con total transparencia y que se aplique todo el peso de la ley a los responsables.

México se prepara para recibir una ola de distinguidas visitas internacionales en lo que resta de 2025. La confirmación por parte de la presidenta Sheinbaum de la llegada de funcionarios del gabinete del presidente brasileño Lula da Silva la próxima semana marca el inicio de una intensa agenda diplomática. La visita de los representantes brasileños se enmarca en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, y se espera que se aborden temas de cooperación en áreas clave como comercio, energía y desarrollo sostenible. Tras la visita brasileña, México recibirá al primer ministro canadiense, Mark Carney, con quien se espera discutir temas de interés mutuo, como la modernización del TLCAN y la colaboración en materia de seguridad. Finalmente, la llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, cerrará este ciclo de visitas de alto nivel, abriendo la posibilidad de profundizar la cooperación en temas como la lucha contra el cambio climático y la promoción de la cultura. Estas visitas reflejan el creciente protagonismo de México en el escenario internacional y su compromiso con la construcción de un mundo más justo y cooperativo.

Baja California brilla como un ejemplo de progreso y desarrollo social. El estado, gobernado por Marina del Pilar Ávila, se ha posicionado como la entidad con la menor tasa de pobreza extrema en el país, un logro que merece ser reconocido y analizado. Según los datos más recientes del INEGI, la pobreza extrema en Baja California se ha reducido drásticamente, pasando del 1.3% al 0.4% entre 2022 y 2024. Esta notable disminución es un testimonio del impacto positivo de las estrategias implementadas tanto por el gobierno local como por el federal. La reducción de la pobreza general, del 13.4% al 9.9% en el mismo periodo, refuerza aún más la efectividad de estas políticas públicas. Analistas destacan la importancia de la inversión en programas sociales, la generación de empleos y el impulso a la educación como factores clave en este éxito. El caso de Baja California se convierte en un referente para otras entidades del país que buscan combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Morena se prepara para las elecciones intermedias de 2027 con un enfoque claro: las encuestas serán la herramienta definitiva para la selección de sus candidatos. La dirigente del partido, Luisa María Alcalde, ha sido enfática al respecto, señalando que si bien "levantar la mano" es válido, el trabajo territorial y el respaldo popular serán los factores determinantes. Este anuncio ha generado un intenso debate dentro del partido, con algunos sectores expresando su preocupación por la posible influencia de factores externos en los resultados de las encuestas. Sin embargo, la dirigencia ha reiterado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad del proceso. La decisión de utilizar encuestas como mecanismo de selección aplicará para todos los cargos, desde las gubernaturas y el Congreso hasta las alcaldías y las regidurías, lo que significa que todos los aspirantes deberán demostrar su conexión con la ciudadanía para obtener la nominación.

El director del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar proyectos en beneficio de los derechohabientes. La reunión se centró en la búsqueda de financiamiento y cooperación técnica para tres áreas prioritarias: la promoción de la lactancia materna, la incorporación de los cuidados a la agenda de salud y la prevención de enfermedades no transmisibles, con especial énfasis en la regulación de bebidas azucaradas. Se espera que esta colaboración con el BID permita al IMSS fortalecer sus programas de salud preventiva y mejorar la atención a la población. La promoción de la lactancia materna es fundamental para el desarrollo infantil, mientras que la incorporación de los cuidados a la agenda de salud busca atender las necesidades de las personas en situación de dependencia. La prevención de enfermedades no transmisibles, por su parte, se enfoca en combatir factores de riesgo como el consumo excesivo de azúcar. Estos proyectos reflejan el compromiso del IMSS con la salud y el bienestar de los mexicanos.

Un espectáculo aéreo de talla internacional iluminará los cielos de Acapulco. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció la celebración del Air Show Acapulco 2025, del 21 al 23 de noviembre. Este evento, que promete ser un imán para el turismo, contará con la participación de 23 aeronaves de última generación, pilotadas por expertos mexicanos y extranjeros. Además, paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana realizarán emocionantes demostraciones. El Air Show Acapulco 2025 se perfila como un evento imperdible para los amantes de la aviación y una oportunidad para impulsar la economía local. La belleza natural de Acapulco, combinada con la adrenalina de las acrobacias aéreas, creará una experiencia única para los asistentes. Se espera que este evento consolide a Acapulco como un destino turístico de primer nivel.

Una revelación del fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, ha dado un giro inesperado al caso de los chiapanecos desplazados hacia Guatemala. Contrario a lo que se pensaba, no se trata de refugiados, sino de familiares de presuntos delincuentes, algunos de ellos con órdenes de aprehensión. Esta información, que ya ha sido comunicada a las autoridades guatemaltecas, abre nuevas interrogantes sobre las causas del desplazamiento y el papel de las redes criminales en la región. La Fiscalía de Chiapas continúa investigando el caso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Esta revelación subraya la complejidad de la situación en la frontera sur de México y la necesidad de fortalecer la cooperación binacional para combatir la delincuencia.

Fuente: El Heraldo de México