Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

21 de agosto de 2025 a las 07:05

Abuelita atropellada en la Roma, conductor se da a la fuga.

La imagen, cruda y perturbadora, capturada por las cámaras del C5, recorre ahora las redes sociales como un grito silencioso de alerta. Una mujer de la tercera edad, cuya vida transcurría con la tranquila cadencia de sus años, yace en el asfalto tras el brutal impacto de una camioneta de carga. Insurgentes y Campeche, en la Roma Sur, un cruce habitual, se convierte en el escenario de una tragedia que nos recuerda la fragilidad de la vida urbana. Tres metros la arrastró el vehículo, tres metros que condensan la violencia del incidente y la indiferencia inicial del conductor, quien, en lugar de detenerse a auxiliar a la víctima, optó por la cobardía de la huida. Cuatrocientos metros de escape, una distancia que mide no solo la distancia recorrida, sino la distancia moral que separa al responsable del resto de la sociedad. La llegada de la patrulla, la detención, la apertura de una carpeta de investigación por lesiones culposas… todo un proceso legal que, si bien busca justicia, no puede devolver la tranquilidad ni la salud a la víctima.

El video, viralizado en cuestión de horas, genera un debate en la sociedad. ¿Fue un accidente inevitable? ¿Un descuido fatal? ¿O la consecuencia de una cultura vial que prioriza la velocidad y la indiferencia por encima de la seguridad del peatón? Las imágenes muestran a la mujer cruzando la calle, quizás confiada en la luz verde del semáforo, quizás distraída por el bullicio de la ciudad. La camioneta aparece en escena, la maniobra para esquivarla, la invasión del carril del Metrobús… cada detalle es analizado, diseccionado, interpretado. ¿Hubo negligencia por parte del conductor? ¿Impericia? ¿Exceso de velocidad? Las preguntas se multiplican, alimentando la indignación y la preocupación.

La rápida respuesta de los transeúntes y trabajadores de una pizzería cercana, que acudieron a prestar los primeros auxilios, contrasta con la frialdad del conductor. Su gesto solidario, plasmado también en el video, nos recuerda que aún en medio del caos y la tragedia, existe la empatía, la compasión, la humanidad. La llegada de los paramédicos, el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico moderado, el traslado al Hospital General de Xoco… cada paso en la cadena de atención médica se convierte en una pequeña luz de esperanza en medio de la oscuridad.

Más allá del caso particular, este incidente nos obliga a reflexionar sobre la seguridad vial en nuestras ciudades. Las estadísticas de la Semovi, frías e impersonales, nos confrontan con una realidad alarmante: los peatones representan un porcentaje significativo de las víctimas en accidentes de tránsito. Miles de personas lesionadas, cientos de vidas truncadas, familias destrozadas… números que se convierten en rostros, en historias, en tragedias que podrían evitarse. La educación vial, el respeto a las normas de tránsito, la conciencia de la vulnerabilidad del peatón… son piezas clave en la construcción de una ciudad más segura para todos. Este incidente, doloroso e impactante, debe servir como un llamado a la acción. No podemos permitir que la indiferencia y la imprudencia sigan cobrando vidas en nuestras calles. La responsabilidad es de todos. De los conductores, de los peatones, de las autoridades. Construir una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad es una tarea urgente, una necesidad impostergable. La vida de todos está en juego.

Fuente: El Heraldo de México