Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sostenibilidad

20 de agosto de 2025 a las 05:35

UANL impulsa la química verde

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) da un paso firme hacia el futuro con la inauguración del vanguardista Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde. Este no es solo un edificio nuevo, sino un faro de esperanza en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos que enfrenta nuestro planeta. Imaginen un espacio donde la ciencia y la tecnología se fusionan para crear innovaciones que respeten y protejan el medio ambiente, donde la química deja de ser sinónimo de contaminación para convertirse en la llave maestra para un mundo más limpio y saludable. Eso es precisamente lo que la UANL ha construido en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Este centro, equipado con tecnología de punta, se convierte en el epicentro de la investigación en áreas cruciales como catálisis y energía, ingeniería y escalamiento de bioprocesos, electroquímica y biocatálisis ambiental, y química sustentable y materiales. Investigadores brillantes, mentes inquietas, tendrán a su disposición las herramientas necesarias para explorar nuevos horizontes y desarrollar soluciones innovadoras a problemas globales. Desde la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovable hasta el desarrollo de materiales biodegradables, el potencial para el descubrimiento es ilimitado.

La inauguración del centro no es un evento aislado, sino parte de un compromiso integral con la sostenibilidad. El Rector Santos Guzmán López ha enfatizado la importancia de la investigación como pilar fundamental de la UANL, destacando cómo este nuevo espacio contribuirá a la formación de estudiantes altamente capacitados, capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. No se trata solo de generar conocimiento, sino de aplicarlo para transformar la realidad, para repensar nuestros procesos productivos y tecnológicos y minimizar nuestro impacto en el planeta.

La visión de la UANL se extiende más allá de los muros del centro de investigación. La inauguración simultánea de 12 aulas de posgrado y una nueva plazoleta demuestra la apuesta por un crecimiento académico integral, donde el bienestar de la comunidad universitaria es tan importante como el avance científico. Se crea así un ecosistema que fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y la formación de líderes comprometidos con la construcción de un futuro mejor.

La Dra. Argelia Vargas Moreno, directora de la FCQ, ha expresado con elocuencia la trascendencia de esta iniciativa. No se trata solo de transmitir conocimientos, sino de construir un entorno que inspire la innovación, el respeto y el espíritu de comunidad. Un espacio donde las mentes jóvenes puedan florecer y desarrollar todo su potencial, donde la pasión por el conocimiento se convierta en el motor de un cambio positivo.

La UANL, con la inauguración del Centro de Investigación en Química e Ingeniería Verde, se posiciona a la vanguardia de la innovación sostenible. Este es un llamado a la esperanza, una invitación a creer en el poder de la ciencia y la tecnología para construir un futuro donde el progreso y la sostenibilidad vayan de la mano. Un futuro donde la química, en su expresión más verde, sea la protagonista de un mundo mejor para todos.

Fuente: El Heraldo de México