
20 de agosto de 2025 a las 09:00
Tragedia en Oaxaca: Disputa por obras termina en muerte
La tensión se palpa en el aire de la Mixteca oaxaqueña. La disputa por el control de las obras de pavimentación del tramo carretero Tamazulápam-Tejúpam ha escalado a niveles trágicos, dejando un saldo de un muerto y un herido tras un violento enfrentamiento entre la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El choque, ocurrido en la agencia de Chocani, perteneciente al municipio de Villa Tejúpam de la Unión, comenzó con una riña a golpes entre los agremiados de ambos sindicatos. Sin embargo, la situación rápidamente se tornó letal cuando uno de los bandos sacó a relucir un arma de fuego, disparando contra un individuo identificado como F.E.C.H., quien lamentablemente perdió la vida en el lugar. Otra persona resultó herida en el altercado y fue trasladada a un centro médico para recibir atención.
Este lamentable suceso pone de manifiesto la feroz competencia que existe entre los sindicatos por el control de las obras públicas en la región. La lucha por el sustento y el acceso a las oportunidades laborales se ha convertido en un polvorín que, en esta ocasión, ha detonado con consecuencias fatales. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), consciente de la gravedad de los hechos, ha confirmado el inicio de las investigaciones correspondientes. Un equipo multidisciplinario de peritos trabaja en el lugar recabando pruebas y testimonios que permitan esclarecer lo sucedido y llevar a los responsables ante la justicia. El objetivo es reconstruir los eventos minuto a minuto, identificar a los autores materiales e intelectuales del crimen, y desentrañar la compleja red de intereses que subyace a este conflicto.
La presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Policía Estatal en la zona del enfrentamiento subraya la gravedad de la situación. Estas fuerzas del orden trabajan en estrecha colaboración para restablecer la seguridad y la tranquilidad en la comunidad, profundamente conmocionada por la violencia desatada. Se han implementado operativos de vigilancia y patrullaje para prevenir nuevos brotes de violencia y garantizar la seguridad de los habitantes. Además, se busca establecer un diálogo con los líderes sindicales para buscar soluciones pacíficas a las disputas laborales y evitar que este tipo de tragedias se repitan en el futuro.
La región de la Mixteca, conocida por su riqueza cultural y sus tradiciones ancestrales, se ve ahora ensombrecida por la violencia y la incertidumbre. La muerte de un trabajador y las heridas de otro son un llamado urgente a la reflexión y a la acción. Es imperativo que las autoridades implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de los trabajadores, promover el diálogo social y erradicar la violencia como método de resolución de conflictos. La paz y el desarrollo de la Mixteca dependen de ello. ¿Hasta cuándo la lucha por el trabajo seguirá cobrando vidas en esta región? Es una pregunta que exige una respuesta inmediata y contundente por parte de la sociedad y sus representantes. El futuro de la Mixteca se encuentra en juego.
Fuente: El Heraldo de México