
Inicio > Noticias > Infraestructura
20 de agosto de 2025 a las 16:30
Tijuana: ¿Carriles de cuota en Bulevar 2000?
La esperada modernización del Bulevar 2000 en Tijuana está a punto de comenzar. Septiembre marca el inicio de la construcción de los carriles confinados, un proyecto que promete agilizar el tránsito en esta importante arteria vial de Baja California. El Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, confirmó la noticia, señalando que se encuentran en la fase final de revisión de los detalles de la obra, la cual se estima tendrá una duración aproximada de 20 meses.
Una de las cuestiones que más ha generado interés entre los ciudadanos es el costo del peaje. Espinoza Jaramillo aclaró que se ha fijado en 53 pesos para los vehículos que utilicen los carriles confinados de extremo a extremo. Esta tarifa, autorizada por Hacienda y la Oficialía Mayor, es el resultado de un análisis financiero que consideró tanto la inversión inicial como los costos operativos. La concesión de la obra se otorgó a un consorcio liderado por Hycsa, en conjunto con Constructora Calzada, empresas con amplia experiencia en el sector.
El proyecto, ambicioso en su alcance, contempla la construcción de cuatro nuevos carriles de circulación en la parte central del Bulevar 2000, abarcando un tramo de 12 kilómetros desde la carretera libre Tijuana-Tecate hasta la carretera de cuota Tijuana-Tecate. Para facilitar el acceso y la movilidad, se tiene prevista la construcción de varios puentes que permitirán realizar retornos de manera segura y eficiente.
Pero las mejoras no se limitan a la adición de carriles. Los cuatro carriles ya existentes serán sometidos a una completa rehabilitación, incluyendo la renovación del pavimento, la reparación de tramos dañados y la modernización de la iluminación y señalética. Es importante destacar que estos carriles se mantendrán libres de peaje, garantizando así una opción gratuita para los usuarios.
La licitación para la construcción de los carriles confinados atrajo la atención de diversas empresas, presentándose tres propuestas en el proceso de concurso. La selección del consorcio ganador se basó en criterios rigurosos que priorizaron la experiencia, la capacidad técnica y la solvencia financiera.
Se espera que la puesta en marcha de los nuevos carriles confinados tenga un impacto positivo en la fluidez del tráfico, especialmente para los automovilistas que buscan una opción más rápida. Además, se prevé que el transporte de carga, cuyos vehículos pesados contribuyen significativamente al deterioro de las vialidades, utilice preferentemente estos nuevos carriles, aliviando la carga sobre los carriles libres.
Abel Alfredo Muñoz Pedraza, consejero del proyecto, enfatizó que la construcción de los carriles confinados no afectará la vialidad actual. Se trata de una opción adicional para los usuarios, quienes podrán elegir la alternativa que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias. Con esta iniciativa, Tijuana se prepara para un futuro con una infraestructura vial más moderna y eficiente, que contribuya al desarrollo económico y al bienestar de sus habitantes. La inversión en infraestructura no solo mejora la conectividad, sino que también impulsa la creación de empleos y fortalece la competitividad de la región. El Bulevar 2000 renovado se convertirá en un símbolo del progreso y la visión de futuro de Tijuana.
Fuente: El Heraldo de México