Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Numismática

20 de agosto de 2025 a las 05:15

¿Tienes la moneda de Quetzalcóatl de $3 millones?

¡Increíble pero cierto! Una moneda de 5 pesos podría valer una fortuna. Imagina encontrar un tesoro escondido en el cajón de los recuerdos de tu abuela, entre polvo y viejas fotografías. No estamos hablando de joyas ni de reliquias familiares, sino de algo mucho más discreto: una moneda de 5 pesos. Sí, leíste bien. Una moneda que quizás hayas tenido en tus manos incontables veces, podría valer ahora una pequeña fortuna, alcanzando la asombrosa cifra de 3 millones de pesos en el mercado de coleccionistas.

Esta no es una moneda cualquiera. Se trata de una pieza de la familia "AA" acuñada en 1981, un ejemplar que ya no se encuentra en circulación y que lleva consigo la imponente imagen de la Serpiente Emplumada, Quetzalcóatl, símbolo de la poderosa cultura teotihuacana. Su diseño pentagonal, con un diámetro de 27 milímetros y un peso de 10.2 gramos, la distingue de otras monedas de la época. La leyenda "Quetzalcóatl", el símbolo "5" y la ceca "Mº" completan la iconografía de esta pieza tan singular. Su rareza y escasez la han convertido en un objeto de deseo para los coleccionistas más ávidos, quienes recorren los mercados online en busca de este tesoro numismático.

Pero, ¿qué hace a esta moneda tan especial? Además de su antigüedad y su diseño único, el hecho de que haya sido desmonetizada por el Banco de México (Banxico) contribuye a su valor. Al ya no estar en circulación, su cantidad es limitada, lo que incrementa su precio en el mercado de coleccionismo. Es la ley de la oferta y la demanda en su máxima expresión. Mientras menos ejemplares existan, mayor será su valor para aquellos que buscan completar sus colecciones.

La búsqueda de esta moneda se ha convertido en una verdadera fiebre. Foros online, grupos de coleccionistas y plataformas de compraventa se llenan de usuarios ansiosos por encontrarla. Las historias de hallazgos fortuitos y de ventas millonarias alimentan aún más esta pasión, creando una atmósfera de misterio y emoción alrededor de esta pieza de 5 pesos. ¿Quién sabe? Quizás tú, sin saberlo, guardes en algún rincón de tu casa una pequeña fortuna.

Si crees tener una de estas monedas, te recomendamos que consultes con un experto en numismática para que te asesore sobre su autenticidad y su valor real. Recuerda que el mundo del coleccionismo está lleno de sutilezas y detalles que pueden marcar la diferencia entre una moneda común y una pieza de gran valor. No te dejes llevar por la emoción y busca siempre la opinión de un profesional. El Banco de México, a través de su portal web www.banxico.org.mx, es una excelente fuente de información para conocer más sobre la historia y las características de las monedas mexicanas. Allí podrás encontrar información detallada sobre las diferentes familias de monedas, sus diseños, sus fechas de emisión y su valor actual.

La historia de esta moneda de 5 pesos nos recuerda que a veces los tesoros más valiosos se esconden en los lugares más inesperados. Así que, la próxima vez que revises tus viejas monedas, fíjate bien. Quizás tengas entre tus manos una pequeña fortuna esperando ser descubierta.

Fuente: El Heraldo de México