Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

20 de agosto de 2025 a las 19:00

Sheinbaum enfocada en Norteamerica

La inesperada decisión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo de declinar la invitación a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado un revuelo de especulaciones y análisis en el ámbito político nacional e internacional. Si bien la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha aducido una apretada agenda nacional como principal motivo de su ausencia, la coyuntura política y las implicaciones de su decisión no pueden pasarse por alto.

La convocatoria, extendida por la Alianza Internacional en Defensa de la Democracia y secundada por el presidente chileno Gabriel Boric, revestía una importancia singular en el contexto actual. La defensa de los valores democráticos, frente al avance de populismos autoritarios y la creciente polarización global, se erige como un tema crucial en la agenda internacional. La ausencia de México, representado por una figura política de la relevancia de Sheinbaum, deja un vacío palpable en este escenario.

Si bien la Jefa de Gobierno ha enfatizado su compromiso con la agenda nacional, argumentando una serie de encuentros de alto nivel con líderes internacionales como el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, la coincidencia temporal con la Asamblea General de la ONU inevitablemente genera interrogantes. ¿Podría interpretarse esta decisión como una priorización de la política interna sobre la proyección internacional de México? ¿Qué mensaje envía esta ausencia a la comunidad internacional en un momento tan delicado para la democracia global?

La apretada agenda nacional, sin duda, demanda la atención de la Dra. Sheinbaum. La visita de altos funcionarios de Brasil, la reunión con el Primer Ministro canadiense y la esperada llegada del Presidente francés, representan oportunidades cruciales para fortalecer las relaciones bilaterales y abordar temas de interés común. Sin embargo, la Asamblea General de la ONU ofrecía una plataforma única para posicionar a México como un actor clave en la defensa de la democracia y el multilateralismo.

Es preciso analizar las implicaciones a largo plazo de esta decisión. La ausencia de México en un foro tan relevante podría interpretarse como una falta de compromiso con los valores democráticos y una retracción en su tradicional papel de liderazgo en la región. Si bien la diplomacia bilateral es fundamental, la participación activa en los organismos multilaterales como la ONU es indispensable para abordar los desafíos globales que nos aquejan.

En los próximos meses, será crucial observar cómo se desarrolla la agenda internacional de México y cómo se articula su posición en temas cruciales como la defensa de la democracia, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. La decisión de la Dra. Sheinbaum, sin duda, marcará un precedente y generará un debate necesario sobre el rol de México en el escenario global. Queda por ver si las reuniones bilaterales programadas lograrán compensar la ausencia en la ONU y consolidar la imagen de México como un actor comprometido con la democracia y el multilateralismo.

Fuente: El Heraldo de México