
Inicio > Noticias > Sostenibilidad
20 de agosto de 2025 a las 17:05
Schneider Electric: Impacto Sostenible en México
La historia de Schneider Electric en México es un testimonio de la evolución del país, un relato que se entrelaza con la modernización de su infraestructura y la búsqueda constante de un futuro más sostenible. Desde su llegada en 1945, la compañía ha sido un actor clave en la transformación del panorama energético mexicano, participando en proyectos icónicos que han dejado una huella imborrable en la historia del país. Recordemos, por ejemplo, la electrificación de los estadios olímpicos en 1968, un hito que no solo iluminó un evento deportivo de talla mundial, sino que también simbolizó el compromiso de Schneider Electric con el progreso y la innovación en México.
Este compromiso se ha mantenido firme a lo largo de las décadas, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos. Hoy, la visión de Schneider Electric se centra en acelerar la transición energética y digital de México, impulsando un futuro donde la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación convergen. No se trata simplemente de modernizar infraestructuras, sino de construir un país más resiliente, capaz de afrontar los retos del siglo XXI con soluciones inteligentes y responsables.
El doble reconocimiento otorgado a Schneider Electric, tanto por la revista TIME como por Corporate Knights, no es una casualidad. Es el resultado de una estrategia integral de sostenibilidad, una filosofía que permea cada aspecto de la organización, desde la alta dirección hasta las operaciones diarias. La reducción del 25% de emisiones en su cadena de valor para 2030 y la ambiciosa meta de cero emisiones netas para 2050 son ejemplos tangibles de este compromiso. No son simples promesas, sino objetivos concretos respaldados por acciones y una inversión constante en innovación sostenible.
Más allá de las cifras, estos reconocimientos reflejan una cultura organizacional profundamente arraigada en los principios de la sostenibilidad. Schneider Electric no solo cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, sino que los integra en su ADN, convirtiéndolos en la brújula que guía sus decisiones y acciones. La vinculación de los incentivos ejecutivos con los resultados ambientales es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia de la empresa, impulsada desde el liderazgo y permeando todos los niveles de la organización.
La presencia de Schneider Electric en el índice Global 100 de Corporate Knights durante 14 años consecutivos, y su inclusión en el top 10 en siete ocasiones, consolida su posición como un líder global en sostenibilidad. Este liderazgo no se limita al ámbito internacional, sino que se materializa en el impacto local que la compañía genera en México. A través de sus plantas de manufactura, centros de innovación y proyectos en sectores clave como energía, industria, educación y salud, Schneider Electric contribuye a construir un país más eficiente, seguro y preparado para el futuro.
La revolución digital impulsada por Schneider Electric está transformando la gestión de la energía en instalaciones de todo tipo, desde hospitales y escuelas hasta industrias y edificios inteligentes. Estas soluciones no solo optimizan el consumo energético, sino que también contribuyen a la creación de entornos más seguros, eficientes y sostenibles.
En un mundo en constante cambio, la sostenibilidad no es un lujo, sino una necesidad. Schneider Electric lo entiende y lo demuestra con acciones concretas. Su compromiso con México, refrendado por su liderazgo global, es un testimonio de que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, un camino que debemos recorrer juntos para construir un futuro mejor para todos. En 2025, Schneider Electric reafirma su liderazgo, no solo en innovación tecnológica, sino también en la construcción de un mundo más sostenible y equitativo, un mundo donde la responsabilidad ambiental y el progreso económico van de la mano. Su historia en México es un ejemplo inspirador de cómo la visión, el compromiso y la innovación pueden transformar un país y contribuir a un futuro más brillante.
Fuente: El Heraldo de México