
Inicio > Noticias > Salud Pública
20 de agosto de 2025 a las 09:35
Salud Constitucional: Tu Derecho al Bienestar
La esperanza renace en el corazón de México. Rutas de la Salud, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta como un faro de luz en el complejo panorama de la distribución de medicamentos. No se trata solo de un plan logístico, sino de una declaración de principios: la salud es un derecho, no un privilegio. Imaginen, por un momento, las miles de historias que se tejen detrás de cada caja de medicamentos entregada. Familias en comunidades remotas que, por primera vez en mucho tiempo, tienen acceso a tratamientos vitales. Niños que pueden continuar con sus tratamientos, adultos mayores que recuperan la tranquilidad de tener sus medicinas a la mano, sin el peso de la incertidumbre económica.
Este ambicioso proyecto, presentado ante los 23 gobernadores adheridos al IMSS-Bienestar, inyecta una dosis de optimismo a un sistema históricamente aquejado por la ineficiencia y la opacidad. Los 130 mil millones de pesos destinados a la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 representan mucho más que una cifra: son la promesa de un futuro donde el acceso a la salud sea una realidad tangible para todos.
Recordemos el pasado. Las décadas de los 80 y 90, marcadas por la liberalización del sector salud, dejaron una profunda herida en el tejido social. La dependencia de distribuidores privados, con sus contratos turbios y precios inflados, creó un sistema que excluía a los más vulnerables. El Censo Nacional de Salud Pública 2018, con su desolador reporte del 35% de unidades rurales sin medicamentos esenciales, es un testimonio de esa época oscura. La pandemia del 2020, con hospitales al borde del colapso y familias obligadas a endeudarse para costear sus tratamientos, agudizó aún más la crisis.
Intentos anteriores, como la centralización de compras en 2019 y la fallida megafarmacia del 2023, demostraron que las buenas intenciones no son suficientes. La Auditoría Superior de la Federación, con su informe sobre la megafarmacia operando a menos del 1% de su capacidad, puso en evidencia la necesidad de un cambio radical. Rutas de la Salud, con su enfoque en la logística y la digitalización, se presenta como la respuesta a esas fallas del pasado.
Este programa no solo es una estrategia de salud pública, es una afirmación del compromiso del Estado con sus ciudadanos. El Artículo 4° de la Constitución, reformado en 2011, consagra el derecho a la protección de la salud. Rutas de la Salud materializa ese derecho, traduciendo las palabras de la Constitución en acciones concretas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su jurisprudencia, ha sido clara: el desabasto de medicamentos es una violación a un derecho fundamental.
El éxito de Rutas de la Salud dependerá, en gran medida, de la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos. La digitalización de la cadena de suministro y la supervisión rigurosa de los proveedores serán cruciales. La presidenta Sheinbaum ha depositado su confianza en este programa como un pilar de la Cuarta Transformación. Se espera que, en conjunto con iniciativas como "La Clínica es Nuestra" y el "Programa Nacional de Vacunación", se logre reducir el gasto de bolsillo de las familias y construir un sistema de salud más justo y equitativo.
El camino por recorrer es largo, pero con la voluntad política y la participación de la sociedad, Rutas de la Salud tiene el potencial de transformar el panorama sanitario de México. Es una apuesta por la vida, por la dignidad y por el futuro de todos.
Fuente: El Heraldo de México