
Inicio > Noticias > Agricultura
20 de agosto de 2025 a las 18:00
Riego Tecnificado: Avances que Impulsan el Campo
La agricultura mexicana está a las puertas de una transformación radical. Imaginen campos florecientes, cosechas abundantes y un uso responsable del agua, todo gracias a la modernización de los sistemas de riego. El Programa Nacional de Tecnificación de Riego, presentado recientemente, promete un futuro brillante para el sector agrícola, invirtiendo la impresionante cifra de 60 mil millones de pesos, una cantidad equivalente a tres veces el consumo anual de agua en la Ciudad de México. Este ambicioso proyecto, que no tiene precedentes a nivel mundial, busca tecnificar más de 200 mil hectáreas, beneficiando a más de 225 mil productores en 13 Distritos de Riego a lo largo y ancho del país.
No se trata solo de aumentar la producción, sino de hacerlo de forma inteligente y sostenible. La meta es clara: producir más alimentos con menos agua. En un mundo donde la escasez de agua es una preocupación creciente, este programa se presenta como una solución innovadora, colocando a México a la vanguardia en la gestión eficiente de los recursos hídricos. Imaginen la tranquilidad de los agricultores al saber que cuentan con sistemas de riego modernos y eficientes, capaces de resistir las sequías y garantizar la prosperidad de sus cosechas.
El programa se desarrolla en dos frentes: por un lado, la mejora de la infraestructura mayor, con el revestimiento de canales, la instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición, lo que permitirá recuperar entre un 25% y un 40% del agua. Por otro lado, se impulsa la tecnificación a nivel parcelario, con la nivelación de tierras y la implementación de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión, logrando una recuperación de entre un 30% y un 55%. Estas innovaciones no solo optimizan el uso del agua, sino que también aumentan la productividad y reducen los costos de producción, brindando a los agricultores las herramientas necesarias para competir en un mercado global cada vez más exigente.
Con seis proyectos ya en marcha en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes, y diez más en proceso de licitación, el Programa Nacional de Tecnificación de Riego avanza a paso firme. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y los agricultores demuestra el compromiso con un futuro sostenible para el campo mexicano. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino de una inversión en el futuro de la alimentación y el bienestar de todos los mexicanos. La modernización del riego no solo traerá beneficios económicos, sino también ambientales y sociales, contribuyendo a la creación de empleos, al desarrollo de las comunidades rurales y a la preservación de nuestros recursos naturales. Es una apuesta por un México más próspero y resiliente, capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI.
Fuente: El Heraldo de México