
20 de agosto de 2025 a las 09:05
Palacio FURIOSO: ¿Traición en el Proyecto Portero?
La tensión diplomática entre México y Estados Unidos se palpa en el aire. La DEA, con su supuesto "Proyecto Portero", ha desatado la furia de la presidenta Sheinbaum, quien ha dejado claro, con la firmeza que la caracteriza, que México no tolerará injerencias en sus asuntos de seguridad. Este episodio, más que un simple desencuentro, revela la compleja dinámica entre ambos países, una danza de poder donde la soberanía nacional se defiende con uñas y dientes. No se trata solo de un acuerdo bilateral contra el narcotráfico, se trata de la dignidad de un país que exige ser tratado como un igual, no como un subordinado. Mientras la DEA juega sus cartas en el escenario mediático, el gobierno mexicano apuesta por la diplomacia formal, por el diálogo constructivo entre Estados Unidos y México. La pregunta que queda en el aire es: ¿prevalecerá la cooperación o el conflicto?
El caso Wrangler en Coahuila es un golpe duro a la imagen de estabilidad que el gobernador Manolo Jiménez ha intentado proyectar. La pérdida de más de 2,000 empleos no es una simple estadística, son familias que enfrentan la incertidumbre, son comunidades que ven tambalear su economía. La desafortunada imagen del gobernador, ajeno a la crisis, vestido de cazador, ha avivado el descontento y ha puesto en evidencia la falta de previsión y de una estrategia sólida para enfrentar este tipo de situaciones. ¿Será capaz el gobierno estatal de revertir esta situación y ofrecer soluciones reales a los afectados? ¿Aprenderá de esta experiencia y fortalecerá las estrategias para retener inversiones y generar empleos sostenibles?
En la Suprema Corte de Justicia, el cierre de un ciclo se vive con una mezcla de nostalgia y expectativa. La era de los ministros designados llega a su fin, dando paso a una nueva etapa donde la voz del pueblo será la que elija a quienes imparten justicia. La ministra Norma Piña y sus colegas dejan un legado que será analizado y debatido por años. ¿Qué lecciones nos deja esta etapa? ¿Qué retos enfrentará la nueva Corte? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.
Y como bien decía… bueno, no recuerdo quién lo dijo, pero la frase resonaba en mi cabeza mientras escribía estas líneas: la historia juzgará a unos por sus acciones y a otros por su inacción. El caso de la DEA, la crisis en Coahuila y el cambio en la Suprema Corte son ejemplos de cómo las decisiones, o la falta de ellas, dejan una huella imborrable en el curso de los acontecimientos. Nos toca a nosotros, como ciudadanos, estar atentos, analizar, cuestionar y exigir que quienes nos representan actúen con responsabilidad y en beneficio del país. El futuro se construye con las decisiones del presente, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que esas decisiones sean las correctas.
Fuente: El Heraldo de México