
20 de agosto de 2025 a las 11:50
Paco Poyo: Calcetines y risas en el teatro
En el corazón de una Ciudad de México envuelta en la nostalgia de los años 40, donde los periódicos eran el eco de la vida urbana, un niño llamado Paco Poyo nos invita a recorrer sus calles "a golpe de calcetín". No se trata solo de una expresión, sino de una filosofía de vida, una forma de enfrentar el mundo con la audacia y la inocencia propias de la infancia. Francisco Hinojosa, con su pluma maestra, nos regaló esta joya literaria que ahora, gracias a la compañía Idiotas Teatro, cobra vida en el escenario del Teatro Julio Castillo.
Imaginen la magia: teatro físico, clown, máscaras que ocultan y revelan emociones, objetos que susurran historias y música en vivo que acaricia el alma. Una experiencia multisensorial que nos sumerge en el universo de Paco Poyo. Cristian David, codirector de la puesta en escena junto a Fernando Reyes Reyes, nos confiesa que la obra ha madurado con el tiempo, como un buen vino. Cada nueva temporada les presenta nuevas preguntas, nuevos retos, una comprensión más profunda de la narrativa. El resultado: una obra que evoluciona, que se refina, que brilla con luz propia.
Y es que, como bien señala David, el verdadero desafío radica en entender que los niños no son un público pasivo, sino seres inteligentes, sensibles, ávidos de historias que los hagan soñar, que los inviten a reflexionar. No se trata de subestimarlos con simplismos, sino de hablarles con respeto, de despertar su imaginación y su pensamiento crítico. "A golpe de calcetín" logra precisamente eso: nos presenta una aventura con un profundo trasfondo ético, donde las decisiones de Paco, un niño común y corriente, lo convierten en un héroe inesperado.
La historia nos atrapa desde el primer momento. Paco, obligado a abandonar la escuela para ayudar en casa, se encuentra con un misterioso personaje que le hace una propuesta insólita. A partir de ese instante, su vida da un giro inesperado. Se enfrenta a dilemas, a encrucijadas, a decisiones que lo transforman. Y es en ese proceso de transformación donde reside la verdadera belleza de la obra. No se trata de un cuento de hadas con final feliz previsible, sino de un relato honesto que reconoce la complejidad de la vida, la dificultad de las decisiones y la capacidad del ser humano para encontrar nuevas rutas, incluso en los momentos más oscuros.
La puesta en escena es una verdadera obra de arte. Las máscaras, las sombras, la música en vivo, todo se conjuga para crear una atmósfera onírica, un ritmo particular que envuelve al espectador y lo convierte en parte de la historia. No importa la edad, todos nos sentimos transportados a ese mundo mágico donde la realidad y la fantasía se entrelazan.
El éxito de "A golpe de calcetín" no se limita a las fronteras mexicanas. La obra ha conquistado corazones tanto en el país como en el extranjero. Quienes conocen el cuento se sorprenden y emocionan al verlo cobrar vida en el escenario. Quienes lo descubren por primera vez se conmueven con la historia de Paco. La música en vivo, compuesta por Juan Pablo Villa, crea una vibra especial que impregna todo el teatro, dotando al relato de un pulso entrañable. La adaptación de Ileana Villarreal, junto con la participación especial del propio Francisco Hinojosa, enriquecen aún más la experiencia.
Para la compañía Idiotas Teatro, reconocida por su compromiso con las audiencias familiares, "A golpe de calcetín" es más que una obra de teatro; es una declaración de principios. Es una apuesta por un teatro que acompaña a las infancias en su formación sensible y ética, un teatro que las invita a soñar, a pensar, a crecer.
No pierdan la oportunidad de vivir esta experiencia única. "A golpe de calcetín" cierra temporada el 14 de septiembre en el Teatro Julio Castillo, dentro del Centro Cultural del Bosque. Sábados y domingos a las 12:30 horas. Una cita imperdible para toda la familia.
Fuente: El Heraldo de México