Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

20 de agosto de 2025 a las 09:20

Nafin: ¿Lazzeri en peligro?

La llegada de Roberto Lazzeri a la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) marca un punto de inflexión crucial para la institución. Con una trayectoria destacada en las finanzas públicas, tanto en Hacienda como en el gobierno de la Ciudad de México, Lazzeri asume el liderazgo en un momento delicado, con Nafin reportando pérdidas operativas, aunque respaldadas por un flujo de efectivo sólido derivado de inversiones en instrumentos financieros. La pregunta clave es si su experiencia será suficiente para navegar las complejas aguas que le esperan.

La herencia que recibe Lazzeri incluye una cartera de crédito considerable, de la cual una porción significativa se encuentra clasificada como crédito en riesgo. Este panorama, si bien preocupante, no es el único desafío. El acuerdo para respaldar el fondo de Banobras destinado a Pemex añade una capa adicional de complejidad. En esencia, Lazzeri se convierte en un garante indirecto del saneamiento financiero de la petrolera, un gigante con una sed insaciable de capital. El éxito de este plan dependerá en gran medida de la capacidad de Pemex para atraer inversión privada, un objetivo ambicioso en el contexto actual.

El reto de Pemex no es un caso aislado. La economía mexicana muestra signos de estancamiento, con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) pintando un panorama sombrío. Un crecimiento anémico, como el reportado recientemente, aumenta la presión sobre las Pymes, un sector clave para la economía nacional y un cliente importante para Nafin. En este escenario, la misión de Lazzeri se amplía: no solo debe gestionar los riesgos inherentes a la cartera de Nafin y el acuerdo con Pemex, sino también abogar por políticas que impulsen el crecimiento económico.

El acuerdo con BBVA para financiar a Pymes, especialmente las del sector turístico y sus cadenas de suministro, es un ejemplo del tipo de iniciativas que Nafin debe impulsar. Asimismo, los programas de cobertura para reducir el costo del endeudamiento para las empresas son fundamentales. Sin embargo, estas medidas solo serán efectivas en un contexto de crecimiento económico sostenido. Lazzeri debe convertirse en un defensor incansable de políticas que dinamicen la economía y generen un entorno propicio para el desarrollo de las Pymes.

La aparente contradicción entre el estancamiento económico y el crecimiento del sector inmobiliario comercial, con la proyección de CBRE de una importante expansión del área rentable en centros comerciales, añade otra dimensión al panorama. ¿Refleja este crecimiento una confianza subyacente en la economía a mediano plazo o se trata de una burbuja especulativa? La respuesta a esta pregunta tendrá implicaciones significativas para Nafin y para la gestión de Lazzeri. En un escenario de crecimiento real, el sector inmobiliario puede ser un motor importante para la economía. En caso contrario, podría representar un riesgo adicional para el sistema financiero.

En definitiva, Roberto Lazzeri asume la dirección de Nafin en un momento crucial. Su éxito dependerá no solo de su capacidad para gestionar los riesgos inmediatos, sino también de su visión estratégica para impulsar el crecimiento económico y fortalecer el papel de Nafin como motor del desarrollo. El tiempo dirá si está a la altura del desafío.

Fuente: El Heraldo de México