Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

20 de agosto de 2025 a las 05:15

Morena va por candidaturas legítimas en 2027

El futuro de Morena se teje desde las bases, con la gente como protagonista. No se trata simplemente de alzar la mano y aspirar a un cargo, sino de construir, de trabajar codo a codo con las comunidades, de palpar sus necesidades y comprender sus anhelos. Ese es el espíritu que Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, ha infundido en el partido de cara a las elecciones intermedias de 2027. Un método claro, basado en la cercanía con la ciudadanía y la legitimidad que otorgan las encuestas, se perfila como la brújula que guiará la selección de candidaturas.

En un contexto marcado por lo que Alcalde Luján denomina una "embestida de la derecha a nivel mundial", la estrategia cobra aún mayor relevancia. La resistencia, la organización y la consolidación de proyectos progresistas se erigen como los pilares fundamentales para afrontar este desafío. No basta con discursos, se necesitan acciones concretas que impacten positivamente en la vida de los mexicanos, que den continuidad a la transformación que, según datos del INEGI, ha logrado sacar a más de 13.4 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2024.

La apuesta de Morena es clara: un modelo de gobierno "del pueblo y para el pueblo". No se trata de un simple eslogan, sino de una filosofía que se traduce en programas sociales que llegan a ocho de cada diez familias, en una inversión inédita en infraestructura y desarrollo, en la escucha atenta de las voces que surgen desde el corazón de las comunidades. Alcalde Luján destaca el respaldo popular a la presidenta Claudia Sheinbaum, un 80% de aprobación que, según la dirigente, refleja la confianza depositada en este proyecto de transformación.

Más allá de las aspiraciones individuales, se encuentra el compromiso con el país. La defensa de la transformación no es una tarea individual, sino un esfuerzo colectivo que exige unidad, trabajo y, sobre todo, una profunda conexión con la gente. Los comités de organización se convierten, en este sentido, en espacios de encuentro, de diálogo y de construcción conjunta, donde las voces de todos los mexicanos se entrelazan para dar forma a un futuro más justo y próspero. El camino hacia 2027 no es un sprint, sino una maratón que requiere constancia, perseverancia y la convicción de que un México mejor es posible. La invitación está abierta: participar, construir y transformar juntos.

Fuente: El Heraldo de México