Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

20 de agosto de 2025 a las 16:50

Militancia decide: Rangel sobre elecciones

La contienda electoral del 2027 se perfila ya como un hito crucial en el futuro político de México, y las declaraciones de Carolina Rangel, Secretaria General del Consejo Ejecutivo de Morena, encienden el debate sobre la participación ciudadana en la designación de candidaturas. Sus palabras, cargadas de significado, abren un abanico de posibilidades e interrogantes sobre el rumbo que tomará el partido en los próximos años. "Las candidaturas las va a definir no solo la militancia de nuestro movimiento, sino el pueblo de México, incluso quienes en la actualidad no militan por nosotros o no votarían por nosotros", una afirmación contundente que resuena con la promesa de una democracia más participativa, pero que al mismo tiempo genera inquietudes sobre los mecanismos que garantizarán la transparencia y la legitimidad de este proceso.

Rangel, con una seguridad palpable en su discurso, enfatiza que si bien todos tienen el derecho de aspirar a representar al movimiento, nadie puede anteponer sus ambiciones personales al proyecto de transformación nacional. "Todo mundo puede levantar la mano y tener intenciones, pero nadie de ellos puede poner su proyecto por encima de la transformación, de la consolidación de este segundo piso", declara, marcando la línea divisoria entre la aspiración individual y el compromiso con el colectivo. Este llamado a la unidad y a la priorización del proyecto común se presenta como un desafío para un partido que, en su crecimiento, ha integrado diversas corrientes ideológicas.

La entrevista concedida a Lupita Juárez para El Heraldo Radio, transmitida por El Heraldo Media Group, permitió a Rangel profundizar en la estrategia nacional del movimiento, recordando la magnitud del desafío que representan las más de 20 mil candidaturas (40 mil con suplencias) que estarán en juego en el 2027, incluyendo 17 gubernaturas. La confianza expresada por la Secretaria General al afirmar que Morena lidera las preferencias en todas ellas, refleja el optimismo que impera en el partido, pero también la responsabilidad de mantener la conexión con las bases y responder a las expectativas de un electorado cada vez más exigente.

La mención del Consejo Extraordinario convocado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para discutir la prórroga de mandato de los Comités Ejecutivos Estatales hasta 2027, añade otra capa de complejidad al escenario político. Esta decisión, de ser aprobada, tendría un impacto significativo en la dinámica interna del partido y en la forma en que se preparará para la próxima contienda electoral. Se abre así un periodo de análisis y debate interno, donde se pondrán a prueba los mecanismos de toma de decisiones y la capacidad del partido para adaptarse a las nuevas circunstancias.

En definitiva, las palabras de Carolina Rangel no solo anticipan un proceso de selección de candidaturas abierto a la ciudadanía, sino que también delinean los retos y las oportunidades que Morena enfrentará en su camino hacia el 2027. La consolidación del "segundo piso" de la transformación, como lo denomina Rangel, dependerá de la capacidad del partido para mantener la cohesión interna, fortalecer la participación ciudadana y responder a las demandas de un país en constante evolución. El tiempo dirá si las promesas de apertura y transformación se traducen en una realidad política que beneficie a todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México