Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Emprendimiento Social

20 de agosto de 2025 a las 09:15

Impulsa tu futuro: Social y Emprendedor

El emprendimiento, como motor de cambio social, se erige como un faro de esperanza en un mundo ávido de soluciones innovadoras y sostenibles. No se trata simplemente de generar negocios, sino de tejer un entramado donde la prosperidad económica se entrelace con el bienestar colectivo, impulsando el desarrollo y la inclusión en todas sus dimensiones. Esta visión, que pone en el centro a las personas y sus necesidades, cobra vida en la iniciativa "Emprendimiento y Desarrollo Social", una serie de coloquios organizados por el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) que prometen ser un crisol de ideas y experiencias transformadoras.

La propuesta, impulsada con la convicción de que el acceso al financiamiento es la llave maestra para abrir las puertas de la transformación social, busca tender puentes entre la realidad social y la actividad emprendedora. El objetivo es claro: demostrar que el crédito y la inclusión financiera, lejos de ser meros instrumentos económicos, pueden convertirse en palancas de justicia social, impulsando el desarrollo y generando oportunidades para quienes más lo necesitan.

Con la invaluable colaboración de organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), estos encuentros reunirán experiencias de diferentes latitudes, enriqueciendo el diálogo y fortaleciendo la cooperación iberoamericana en torno a esta agenda crucial. La visión regional de estas instancias aporta una perspectiva enriquecedora, consolidando el sentido iberoamericano de la propuesta y proyectando su impacto más allá de las fronteras nacionales.

El primer coloquio, dedicado a la intrincada relación entre cultura y empresa, se adentrará en el fascinante universo donde la creatividad se convierte en motor económico. Se explorarán las microfinanzas culturales como herramienta para impulsar el desarrollo de proyectos artísticos, se analizará el potencial de las industrias creativas como generadoras de empleo y se discutirá el rol de la digitalización y la diplomacia cultural en la promoción del intercambio y la cooperación. Este encuentro, en sintonía con la agenda de MONDIACULT 2025 impulsada por la UNESCO, se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre el poder transformador de la cultura y su capacidad para generar prosperidad.

La reinserción social, tema central del segundo coloquio, será abordada desde una perspectiva innovadora que trasciende la visión tradicionalmente asistencialista. Se explorará el potencial del financiamiento como herramienta para la reconstrucción de vidas, brindando oportunidades a quienes buscan reintegrarse a la sociedad tras un período de marginación o exclusión. El objetivo es claro: demostrar que el emprendimiento puede ser un camino hacia la reinserción social y económica, empoderando a las personas y promoviendo su autonomía.

El tercer coloquio, centrado en la compleja relación entre mujeres y empresa, pondrá el foco en las barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder al crédito. Con una perspectiva de género, se analizarán las brechas existentes y se buscarán soluciones que promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial. El financiamiento con perspectiva feminista, se argumenta, no sólo impulsa proyectos productivos, sino que fortalece la autonomía económica de las mujeres y genera un impacto positivo en sus comunidades.

Finalmente, el cuarto coloquio, dedicado a la diversidad y la empresa, explorará cómo las comunidades LGBTIQ+ pueden acceder a esquemas de financiamiento que reconozcan su pluralidad como una ventaja competitiva. Se busca derribar prejuicios y demostrar que la diversidad, lejos de ser un obstáculo, es un valor económico y social que enriquece el tejido empresarial.

Estos coloquios, lejos de ser un fin en sí mismos, se presentan como un punto de partida para tejer alianzas estratégicas entre instituciones, empresas y sociedad civil. La cooperación iberoamericana jugará un rol fundamental en este proceso, permitiendo proyectar estas experiencias más allá de las fronteras nacionales y compartiendo buenas prácticas que contribuyan a la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos.

Fuente: El Heraldo de México