
21 de agosto de 2025 a las 02:35
IECM Informa a la Comunidad Afromexicana
La inclusión de la comunidad afromexicana en la vida política de la capital da un paso firme hacia la equidad y la justicia social. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ha puesto a la vanguardia, impulsando un proceso de consulta y diálogo sin precedentes con este sector históricamente marginado. No se trata solo de cumplir con un requisito legal, sino de tejer un nuevo pacto social donde la representación política refleje la verdadera diversidad de nuestra ciudad.
Imaginen un futuro donde las voces de las comunidades afromexicanas resuenen con fuerza en los espacios de decisión. Un futuro donde sus perspectivas, experiencias y conocimientos enriquezcan las políticas públicas y contribuyan a construir una ciudad más justa e igualitaria para todos. Este es el horizonte que se vislumbra con las acciones que el IECM está llevando a cabo.
La Asamblea Comunitaria Informativa, celebrada en la Sede Central del IECM, es una muestra palpable de este compromiso. Más allá de un simple acto protocolario, se trata de un espacio de encuentro y diálogo donde las autoridades electorales escuchan atentamente las necesidades y propuestas de la comunidad afromexicana. Se trata de construir puentes de comunicación y entendimiento para garantizar que las acciones afirmativas sean verdaderamente efectivas y respondan a las realidades de este sector.
La participación de la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz y la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez, junto con otros funcionarios del IECM, demuestra la seriedad y el compromiso con el que se está abordando este tema. No se trata de una iniciativa aislada, sino de una política institucional que busca transformar la cultura política de la ciudad.
La presencia de instancias representativas, autoridades tradicionales y miembros de pueblos y comunidades afromexicanas en la asamblea es un testimonio del interés y la disposición de este sector a participar activamente en la construcción de su propio futuro político. Su voz, sus demandas y sus propuestas son el corazón de este proceso.
La consulta no se limita a la Asamblea Informativa. La “Fase deliberativa”, que se extiende hasta el 27 de agosto, permite a la comunidad afromexicana analizar la información recibida, debatirla en sus propios espacios y consolidar una postura común. Este proceso participativo y democrático es fundamental para legitimar las acciones afirmativas y garantizar su eficacia.
La Asamblea Comunitaria Consultiva, programada para el 28 de agosto, será el escenario donde se presentarán las conclusiones de este proceso deliberativo. Será un momento crucial para consolidar los acuerdos y trazar la ruta hacia una mayor inclusión política de la comunidad afromexicana.
El IECM no solo se limita a implementar las acciones afirmativas, sino que también se compromete a darles seguimiento. La fase de ejecución y seguimiento, que concluirá el 12 de diciembre, permitirá evaluar el impacto de estas medidas y realizar los ajustes necesarios para garantizar su efectividad a largo plazo.
La participación de la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del Congreso de la Ciudad de México, Paula Alejandra Pérez Córdova, refuerza la importancia de este proceso y demuestra la articulación entre las diferentes instancias gubernamentales para lograr una mayor inclusión.
El camino hacia la igualdad y la justicia social es largo y complejo, pero con acciones concretas como las que está impulsando el IECM, nos acercamos cada vez más a una sociedad donde todas las voces sean escuchadas y todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de participar en la vida política.
Fuente: El Heraldo de México