Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

20 de agosto de 2025 a las 09:45

IA: El arma secreta de las PyMEs mexicanas

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las PyMEs interactúan con sus clientes, y las tiendas online son la punta de lanza de esta transformación. Según Tiendanube, un asombroso 70% de las conversaciones que estas empresas mantienen con sus clientes en el entorno digital ya son gestionadas por IA. Imaginen la magnitud del cambio: siete de cada diez interacciones, desde preguntas sobre productos hasta la gestión de devoluciones, están siendo orquestadas por algoritmos inteligentes. Esto no es una visión futurista, es la realidad del comercio electrónico hoy.

Este dato, resultado de una prueba piloto de tres meses en más de 500 comercios latinoamericanos, confirma la creciente adopción de estas tecnologías en la región. El estudio revela que el 77% de los comercios que implementaron la herramienta de IA conversacional utilizaron al menos una de sus funciones. Desde México hasta Argentina, las PyMEs están reconociendo el potencial de la IA para optimizar sus operaciones y, sobre todo, para mejorar la experiencia del cliente.

En México, la tendencia es aún más marcada. Siete de cada diez empresas mexicanas ya invierten o planean invertir en IA, lo que demuestra una clara apuesta por la innovación y la digitalización. La búsqueda de la eficiencia y la capacidad de ofrecer una atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, son factores clave que impulsan esta adopción.

Luis Gómez, director de PyMEs en Tiendanube México, ilustra el potencial de la IA con un ejemplo concreto: una tienda de cosméticos que utiliza la IA para ofrecer recomendaciones personalizadas de maquillaje según el tipo de piel del cliente. Imaginen la potencia de esta herramienta: un cliente potencial ingresa a la tienda online buscando una base de maquillaje, y la IA, en base a la información proporcionada, le sugiere no solo la base ideal, sino también el corrector, el rubor y los polvos que mejor complementan su tono y tipo de piel. Esto no solo aumenta las posibilidades de venta, sino que también crea una experiencia de compra mucho más satisfactoria y personalizada.

Sin embargo, y aquí es donde entra en juego el factor humano, la calidad del servicio al cliente sigue siendo crucial. A pesar del auge de la IA, un estudio de Zendesk revela que el 60% de los clientes elige una marca por encima de otra basándose principalmente en la calidad de la atención recibida. Esto significa que, si bien la IA puede automatizar tareas y optimizar procesos, la interacción humana sigue siendo fundamental para construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes.

El reto para las PyMEs radica en encontrar el equilibrio perfecto entre la eficiencia de la IA y la calidez del toque humano. La IA puede encargarse de las tareas repetitivas y de brindar respuestas rápidas a preguntas frecuentes, liberando al personal humano para que se concentre en la resolución de problemas complejos, la atención personalizada y la construcción de una conexión emocional con el cliente.

En definitiva, la IA se presenta como una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento de las PyMEs en el competitivo mundo del comercio electrónico. Sin embargo, no debe verse como un sustituto, sino como un complemento a la interacción humana. La clave del éxito reside en la integración inteligente de ambas, creando una sinergia que permita ofrecer una experiencia de cliente excepcional y diferenciarse en el mercado. La revolución de la IA ya está aquí, y las PyMEs que sepan aprovecharla estarán mejor posicionadas para triunfar en el futuro del comercio digital.

Fuente: El Heraldo de México