Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

20 de agosto de 2025 a las 04:40

Hombre muere por taser policial (VIDEO)

La tragedia se cernió sobre la carretera Interestatal 10 en la intersección con Yarbrough el pasado 13 de julio, dejando una estela de interrogantes y dolor. Xavier Guadalupe Hernández, un hombre de 30 años, perdió la vida tras un altercado con agentes del orden, un evento que ha sacudido a la comunidad y ha puesto bajo la lupa los procedimientos policiales. Las imágenes captadas por las cámaras corporales de los agentes involucrados, finalmente reveladas este martes, muestran la cruda realidad del incidente: dos descargas simultáneas de un taser impactando el cuerpo de Hernández, quien rápidamente pierde el conocimiento. Estas imágenes, sin duda perturbadoras, alimentan el debate sobre el uso de la fuerza policial y la necesidad de protocolos más estrictos.

La narrativa oficial inicial describía a Hernández como una persona que causaba disturbios en la vía pública, justificando así la intervención de las autoridades. Sin embargo, el video plantea serias dudas sobre si el nivel de fuerza empleado fue proporcional a la amenaza percibida. Si bien el taser se presenta como una alternativa no letal a las armas de fuego, su uso no está exento de riesgos, especialmente cuando se aplica a individuos que, como en el caso de Hernández, podrían estar bajo la influencia de sustancias o presentar condiciones médicas preexistentes. La doble descarga, un procedimiento que sin duda requiere una justificación exhaustiva, se convierte en el punto central de la investigación. ¿Se agotaron todas las demás opciones de desescalada antes de recurrir al taser? ¿Estaban los agentes adecuadamente capacitados para evaluar la situación y tomar la decisión correcta?

La secuencia de los hechos posteriores a la descarga es igualmente preocupante. Hernández, inconsciente tras el impacto del taser, permanece inmovilizado mientras un agente adicional interviene para ayudar a sujetarlo. Las imágenes de la cámara corporal registran un lapso de aproximadamente diez minutos antes de que se detecte que Hernández ha dejado de respirar. ¿Fue este tiempo de reacción adecuado? ¿Podría una intervención médica más rápida haber alterado el trágico desenlace? La aplicación de compresiones torácicas y la solicitud de una ambulancia, aunque finalmente realizadas, parecen llegar demasiado tarde.

El dictamen de homicidio, resultado de la autopsia y los análisis forenses, añade otra capa de complejidad al caso. La asfixia por compresión torácica, sufrida mientras Hernández era sometido, apunta a la posibilidad de que la inmovilización, combinada quizás con otros factores, haya contribuido a su muerte. La presencia de sustancias como benzoilecgonina, cocaína y éster metílico de ecgonina en el organismo de Hernández, revelada por los análisis toxicológicos, abre nuevas líneas de investigación. Si bien la influencia de estas sustancias podría haber contribuido a su comportamiento errático, no exime a los agentes de la responsabilidad de garantizar su seguridad y bienestar.

La investigación, aún en curso, deberá arrojar luz sobre todas las circunstancias que rodearon la muerte de Xavier Guadalupe Hernández. La transparencia y la exhaustividad son cruciales para restaurar la confianza de la comunidad en las fuerzas del orden. Este caso, que ha generado una profunda conmoción, nos obliga a reflexionar sobre los protocolos policiales, la formación de los agentes y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y el respeto a los derechos individuales. La memoria de Xavier Guadalupe Hernández exige respuestas y justicia.

Fuente: El Heraldo de México