
20 de agosto de 2025 a las 16:20
Gasolinazo: ¿Duele el bolsillo?
La sombra del IEPS sigue extendiéndose sobre los bolsillos de los mexicanos. Diecinueve semanas, casi cinco meses, cargando con el peso completo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en cada litro de gasolina. Magna, Premium, Diésel… ninguna se salva. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo ha confirmado una vez más a través del Diario Oficial de la Federación (DOF): hasta el 22 de agosto de 2025, el estímulo fiscal seguirá brillando por su ausencia. Un escenario que, sin duda, impacta de lleno en la economía familiar.
Imaginen la escena: llegan a la gasolinera, tanque casi en reserva, y la cifra que marca la bomba les golpea con la fuerza de una ola. Un centavo menos que ayer, según PETROIntelligence, un alivio mínimo que apenas se percibe ante el costo total. Porque aunque este miércoles 20 de agosto de 2025 se registró una ligera baja en Magna, Premium y Diésel, y el gas natural vehicular se mantuvo sin cambios, la realidad es que el fantasma del 100% del IEPS continúa acechando.
Y es que, como bien sabemos, el precio de la gasolina no es una constante monolítica. Varía, baila al son de la región, dibujando un mapa de precios a lo largo y ancho del país. En la Ciudad de México, ¿cuánto cuesta llenar el tanque? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? Las diferencias, aunque a veces sutiles, se acumulan con cada litro, con cada viaje, con cada semana que pasa sin el respiro del estímulo fiscal.
Para muchos, llenar el tanque se ha convertido en un ejercicio de malabarismo financiero. Recortar gastos, priorizar necesidades, buscar alternativas de transporte… la gasolina se come una parte importante del presupuesto familiar, y la ausencia del estímulo fiscal agudiza aún más la situación.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve crucial. Su programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país es una garantía de que, al menos, el precio que pagamos se corresponde con la cantidad y calidad del combustible que recibimos. Un pequeño consuelo en medio de la tormenta del IEPS.
¿Qué nos depara el futuro? ¿Veremos pronto el regreso del estímulo fiscal? Por ahora, la incertidumbre reina. Mientras tanto, los mexicanos seguimos haciendo cuentas, ajustando presupuestos, y esperando un alivio que, al menos por ahora, parece estar fuera de nuestro alcance. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguiremos pagando el precio completo? ¿Hasta cuándo el peso del IEPS seguirá impactando en nuestra economía familiar?
Fuente: El Heraldo de México