Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

20 de agosto de 2025 a las 09:20

Ganancias bancarias en picada: ¿Qué está pasando en México?

La banca de desarrollo mexicana atraviesa un período turbulento. Las cifras de la CNBV pintan un panorama complejo, con una caída del 68.8% en las ganancias totales durante el primer semestre del año. Este desplome, que reduce las ganancias de 19,098 millones a apenas 5,948 millones de pesos, contrasta fuertemente con el papel protagónico que se espera que estas instituciones jueguen en la economía nacional. Se trata de una situación que genera interrogantes y exige un análisis profundo.

No se puede ignorar la magnitud de esta caída, especialmente considerando el rol crucial que la banca de desarrollo desempeña en la actualidad. El gobierno federal ha depositado su confianza en estas instituciones para financiar la mitad del fondo destinado a los ambiciosos proyectos de Pemex, una pieza clave del Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera. Este compromiso financiero, de 125 mil millones de pesos, representa una responsabilidad enorme para un sector que muestra signos de debilidad en sus resultados. ¿Cómo se conciliará esta ambiciosa meta con la realidad financiera que presentan las cifras? Es una pregunta que exige una respuesta clara y transparente.

Además de la participación en el rescate de Pemex, la banca de desarrollo también tiene un rol fundamental en el Plan de México, la estrategia del gobierno para afrontar los cambios en el panorama del comercio internacional. En este contexto, se espera que estas instituciones brinden apoyo financiero con condiciones favorables a las Pymes, un sector vital para la economía nacional. La contracción en las ganancias de la banca de desarrollo plantea dudas sobre la capacidad de estas instituciones para cumplir con los compromisos adquiridos en el Plan de México. ¿Se verán afectadas las Pymes por esta situación? ¿Se revisarán las estrategias de financiamiento? La incertidumbre se cierne sobre el futuro de estos programas.

Analizando las cifras de cada institución, el panorama se torna aún más preocupante. Nacional Financiera, un pilar del sistema de fomento, acumula cuatro meses consecutivos en números rojos, con una pérdida de 2,506 millones de pesos. Banobras, otra institución clave, experimentó una contracción del 60.17% en sus ganancias. Bancomext, encargado del comercio exterior, también sufrió una caída significativa del 62.9%. Incluso Hipotecaria Federal, Banjército y Banco del Bienestar, aunque con resultados menos dramáticos, registraron contracciones en sus ganancias.

Esta situación plantea interrogantes sobre la gestión y la eficiencia de estas instituciones. ¿Cuáles son las causas detrás de este declive generalizado? ¿Se están implementando estrategias para revertir esta tendencia? ¿Se revisarán los planes de financiamiento a Pemex y a las Pymes a la luz de estos resultados? La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales en este momento. La ciudadanía necesita respuestas claras y concretas sobre el futuro de la banca de desarrollo y su capacidad para impulsar el crecimiento económico del país. El futuro de importantes proyectos y del apoyo a las Pymes depende de la solidez de estas instituciones, por lo que la situación actual exige una atención inmediata y una gestión responsable.

Fuente: El Heraldo de México