Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

20 de agosto de 2025 a las 08:50

Frío y lluvia azotan Chihuahua

El monzón mexicano no da tregua y Chihuahua se encuentra en el ojo del huracán. Las intensas lluvias que han azotado la entidad en los últimos días persistirán este miércoles 20 de agosto, manteniendo en alerta a la población y a las autoridades. No se trata de un evento aislado, ya que el fenómeno meteorológico también afectará a Sonora, Sinaloa y Durango, extendiendo su influencia a lo largo de una amplia franja del territorio nacional. Baja California Sur, aunque con lluvias más aisladas, tampoco escapa a los efectos de este sistema.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un pronóstico que no deja lugar a dudas: el norte, occidente, centro y sur del país se verán afectados por lluvias y chubascos. Guerrero, en particular, se prepara para lluvias puntuales muy fuertes, una situación que exige extremar precauciones. La causa de estas precipitaciones se atribuye a un canal de baja presión que se extiende desde el norte hasta el centro del país, creando las condiciones ideales para la formación de tormentas.

Tamaulipas y Nuevo León también se encuentran en la trayectoria de este fenómeno meteorológico, con la amenaza de lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y la posible caída de granizo. Coahuila y San Luis Potosí, aunque con menor intensidad, también experimentarán lluvias fuertes. La circulación ciclónica en altura sobre el noreste mexicano es la responsable de estas condiciones, que se suman al panorama general de inestabilidad atmosférica.

En un extenso listado de estados, que incluye a Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y el propio Chihuahua, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes, con acumulaciones de agua que podrían alcanzar entre 25 y 50 mm. En Chihuahua, además de la lluvia, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, un factor que podría agravar la situación. Para la madrugada del jueves 21 de agosto, las zonas serranas de la entidad podrían registrar temperaturas mínimas de 0 a 5 grados, un contraste drástico con el calor que se espera en otras regiones.

Mientras que gran parte del país se enfrenta a la amenaza de lluvias, las entidades del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán experimentarán un ambiente caluroso a muy caluroso. Baja California, en su zona noreste, y Sonora, en el noroeste y oeste, podrían registrar temperaturas superiores a los 45 grados, una situación que exige tomar medidas para evitar golpes de calor.

La Conagua no solo ha alertado sobre las lluvias, sino también sobre las posibles consecuencias: descargas eléctricas, caída de granizo, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Ante este panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido una serie de recomendaciones para la población, enfatizando la importancia de la prevención y la preparación ante eventos meteorológicos de esta magnitud. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades.

La situación en Chihuahua y en otras regiones del país nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. El monzón mexicano, aunque un fenómeno recurrente, puede generar situaciones de riesgo que requieren la atención y la colaboración de todos.

Fuente: El Heraldo de México