Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

20 de agosto de 2025 a las 15:10

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?

La volatilidad del peso mexicano frente al dólar continúa siendo un tema candente en el panorama económico nacional. La reciente depreciación, que llevó al tipo de cambio a cerrar en 18.81 pesos por dólar, refleja la sensibilidad de nuestra moneda a factores tanto internos como externos. El optimismo en el mercado inmobiliario estadounidense, con un crecimiento en los inicios de construcción de viviendas que superó las expectativas, ha fortalecido al dólar, ejerciendo presión sobre el peso. Este fenómeno, sumado a la repercusión de la reunión entre los presidentes Trump y Zelenski, nos recuerda la interconexión de las economías globales y cómo eventos aparentemente lejanos pueden influir en nuestro bolsillo.

Para quienes se preguntan qué significa esto en términos prácticos, la respuesta se encuentra en las ventanillas bancarias. La cotización del dólar en instituciones como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA y Citibanamex, con variaciones entre 17.80 y 19.34 pesos por dólar, ilustra el impacto directo de estas fluctuaciones. Si bien estas diferencias pueden parecer mínimas, al realizar transacciones de montos considerables, la elección de la institución adecuada puede resultar en un ahorro significativo.

El análisis de expertos como Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, y Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, coincide en señalar la importancia del mercado inmobiliario estadounidense como un factor determinante en la fortaleza del dólar. El crecimiento sostenido en este sector, con un aumento del 12.89% anual en los inicios de viviendas, inyecta confianza en la economía norteamericana, atrayendo inversiones y, consecuentemente, fortaleciendo su moneda.

Es crucial entender que estas fluctuaciones no son eventos aislados, sino parte de un complejo entramado de factores económicos interrelacionados. La incertidumbre política, las tensiones comerciales internacionales y las variaciones en las tasas de interés, entre otros elementos, juegan un papel crucial en la danza constante entre el peso y el dólar. Mantenerse informado y comprender las dinámicas del mercado es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas, tanto para las empresas como para los individuos.

Ante este panorama, la diversificación de inversiones y la búsqueda de asesoría financiera profesional se convierten en herramientas esenciales para navegar en la volatilidad del mercado cambiario. No se trata solo de observar las cifras, sino de comprender las fuerzas subyacentes que las impulsan. La economía global es un ecosistema dinámico, y el peso mexicano, como parte integral de él, refleja las ondas expansivas de los acontecimientos internacionales. Estar preparados y adaptables es la clave para sortear los desafíos y aprovechar las oportunidades que este entorno presenta.

Fuente: El Heraldo de México