
20 de agosto de 2025 a las 15:50
Dólar hoy: ¿Cuánto cuesta en pesos argentinos?
La danza del dólar en Argentina continúa su ritmo frenético, marcando hoy un nuevo compás en la compleja sinfonía económica del país. La cotización oficial, ese número que todos siguen con atención, se ubica en 1271.81 pesos para la compra y 1312.80 pesos para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central. Un dato que, a simple vista, podría parecer frío y distante, pero que vibra en el bolsillo de cada argentino y resuena en cada decisión financiera, desde la compra del pan diario hasta la inversión a largo plazo.
Recordemos el hito del 14 de abril, cuando el cepo cambiario, esa barrera que limitaba la compra de dólares a 200 por persona, se desvaneció. Una medida celebrada por muchos como la liberación de una atadura, pero vista por otros con la cautela que inspira la incertidumbre. Porque el cepo, aunque restrictivo, actuaba como un dique de contención frente a la vorágine inflacionaria. Un arma de doble filo, sin duda, que si bien frenaba el desarrollo económico, al menos brindaba una ilusoria estabilidad.
La eliminación del cepo, presentada como una solución a la escasez de dólares, fue recibida con escepticismo por algunos especialistas. Advirtieron, en su momento, que esta medida podría profundizar los desequilibrios económicos, un pronóstico que hoy, a la luz de la realidad, resuena con fuerza. La sangría de reservas internacionales, la presión sobre el peso y la persistente inflación parecen darles la razón. "Un cepo solo puede desacelerar la caída, no frenarla por completo", sentenciaron entonces, una frase que cobra vigencia en el contexto actual.
Mientras tanto, el peso argentino se debate en la arena internacional. Su valor frente al peso mexicano, otra moneda que ha sufrido los embates de la volatilidad, se sitúa en 0.015 pesos. Una cifra que refleja la fragilidad de la economía argentina y su vulnerabilidad frente a los vaivenes del mercado global. El peso mexicano, por su parte, se depreció frente al dólar la semana pasada, anticipando posibles recortes de la Reserva Federal en septiembre. En este escenario, un peso mexicano equivale a 68.83 pesos argentinos, una relación que pone en evidencia la disparidad entre ambas economías.
En medio de esta turbulencia, el equipo económico de Javier Milei anuncia haber logrado su "objetivo de absorción monetaria". La licitación realizada a principios de semana, en la que se adjudicaron 3.788 billones de pesos argentinos, buscaba capturar el excedente de pesos en el mercado. Una medida que, según Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, contribuye a estabilizar la situación. Sin embargo, la declaración posterior de Federico Furiase, director del Banco Central, asegurando que "ningún peso va a la calle", genera nuevas interrogantes. ¿Se trata de una estrategia coordinada o de una discrepancia interna? La incertidumbre persiste. Lo cierto es que la economía argentina se encuentra en un momento crucial, navegando en aguas turbulentas, con la esperanza de encontrar un rumbo que la conduzca a la estabilidad. El futuro, sin embargo, sigue siendo una incógnita, y la danza del dólar continúa su impredecible compás.
Fuente: El Heraldo de México