
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
20 de agosto de 2025 a las 20:50
Doble pago pensión Bienestar ¿Mito o realidad?
La expectativa crece entre los adultos mayores mexicanos con la llegada de septiembre, mes que trae consigo el ansiado depósito de la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Si bien la Secretaría del Bienestar aún no ha oficializado las fechas precisas de dispersión, se estima que, como es habitual, los pagos comiencen a fluir durante los primeros días del mes. Este apoyo económico, un pilar fundamental en la política social del país y consagrado en la Constitución, brinda una red de seguridad a las personas mayores de 65 años, permitiéndoles afrontar sus gastos básicos con mayor tranquilidad y mantener una vida digna.
El monto actual de la pensión, 6,200 pesos bimestrales, se deposita directamente en la Tarjeta del Bienestar, una herramienta financiera que funciona de manera similar a una tarjeta de débito convencional. Con ella, los beneficiarios pueden retirar efectivo sin costo en cajeros y sucursales del Banco del Bienestar, así como realizar compras y transferencias en establecimientos comerciales. Una ventaja adicional es que el saldo no utilizado permanece en la cuenta sin generar comisiones, ofreciendo a los adultos mayores la flexibilidad de administrar sus recursos a su propio ritmo.
Una pregunta recurrente entre los beneficiarios es la posibilidad de recibir pagos dobles en septiembre. La Secretaría del Bienestar ha reiterado en diversas ocasiones que los depósitos se realizan bimestralmente, sin duplicar los montos. Sin embargo, es importante recordar que existen excepciones, como en periodos electorales, donde el pago puede adelantarse para evitar coincidir con las jornadas de votación. Fuera de estas circunstancias específicas, los pagos dobles no son la norma, por lo que lo habitual es recibir el depósito regular de 6,200 pesos.
Para agilizar la distribución y evitar la saturación de las sucursales bancarias, la entrega de la pensión se realiza de forma escalonada, siguiendo el orden alfabético del primer apellido de los beneficiarios. Generalmente, quienes tienen apellidos que inician con A, B, C o D son los primeros en recibir el depósito, continuando con las letras subsecuentes hasta completar el abecedario. Este proceso gradual garantiza una mejor atención y evita largas filas en las instituciones financieras.
Además de la posibilidad de retirar el dinero en el Banco del Bienestar sin costo alguno, la Tarjeta del Bienestar puede utilizarse en otros bancos, aunque es importante tener en cuenta que podrían aplicarse comisiones. Su uso en tiendas, farmacias, supermercados y diversos comercios la convierte en una herramienta práctica y versátil para las compras cotidianas.
Para las personas mayores de 65 años que aún no forman parte del programa, la Secretaría del Bienestar abre periódicamente convocatorias para nuevos registros en módulos oficiales. Los requisitos básicos incluyen acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, INIM, pasaporte), CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y un número telefónico de contacto, ya sea propio o de un familiar cercano. En casos donde el adulto mayor tenga alguna limitación para acudir personalmente al módulo, puede designar a un auxiliar que lo represente, quien deberá presentar su propia identificación y acreditar el parentesco con el solicitante. De esta manera, se asegura que la pensión llegue a quienes realmente la necesitan, brindándoles un apoyo vital para mejorar su calidad de vida. Informarse sobre las fechas y ubicaciones de los módulos de registro es crucial para acceder a este beneficio social tan importante. La información se puede consultar en la página web oficial de la Secretaría del Bienestar, así como en sus redes sociales y en los medios de comunicación.
Fuente: El Heraldo de México