
Inicio > Noticias > Fotoperiodismo
20 de agosto de 2025 a las 12:40
Despierta. Mira. Actúa.
En un mundo inundado de imágenes fugaces, donde la información nos bombardea sin tregua, la fotografía periodística se erige como un baluarte contra la indiferencia, un testimonio vivo de nuestro tiempo. Así lo pudimos constatar en la impactante exposición "Testigos de la Historia: Fotoperiodismo en México", inaugurada en la Cámara de Diputados con motivo del Día Internacional de la Fotografía. La muestra, un verdadero mosaico de la realidad nacional, reúne el trabajo de 28 fotoperiodistas que, con su lente, nos invitan a reflexionar sobre los claroscuros de nuestra sociedad.
La obra de Leslie Pérez, fotoperiodista de El Heraldo de México, destaca en la exposición con dos imágenes que encapsulan la complejidad del momento que vivimos. Por un lado, la captura de la última detención de Joaquín "El Chapo" Guzmán, una instantánea que congela un instante crucial en la lucha contra el narcotráfico. Por otro, la imagen desgarradora de una madre buscadora, cuyas lágrimas silenciosas hablan del dolor inmensurable y la incansable búsqueda de justicia. Dos realidades, dos caras de una misma moneda: la violencia que lacera el tejido social y la resistencia de quienes se niegan a olvidar.
En palabras de Pérez, "esta exposición es una ventana a la realidad, una oportunidad para mostrar lo que hemos documentado sin censura ni restricciones". Cada imagen, cuidadosamente seleccionada, representa un momento significativo, una pieza clave en la construcción de la memoria visual de México. La fotografía de "El Chapo", obtenida gracias a una afortunada coincidencia, se convierte en un documento histórico, mientras que la imagen de la madre buscadora trasciende lo meramente informativo para convertirse en un símbolo de la lucha contra la impunidad.
Más allá de la anécdota, Pérez subraya la importancia del fotoperiodismo en una sociedad democrática. "Las imágenes no solo informan, también educan y conmueven", afirma. En un país donde ejercer el periodismo puede costar la vida, la ética profesional se convierte en la brújula que guía el trabajo de estos cronistas de la realidad. "No todo se vale por una portada", sentencia la fotógrafa, haciendo hincapié en la responsabilidad de representar con dignidad a las personas retratadas. Cada clic de la cámara implica una relación de confianza, un pacto que no debe ser traicionado.
En la era de la sobreinformación y la inmediatez, donde las imágenes se consumen y se olvidan con la misma rapidez, el fotoperiodismo cobra una nueva dimensión. Una buena fotografía, como afirma Pérez, "no solo muestra lo que ocurrió, sino que obliga al espectador a detenerse, pensar y sentir". Ese es el verdadero poder de la imagen: su capacidad de interpelarnos, de conectarnos con la realidad y de movilizarnos hacia un mundo más justo. La exposición "Testigos de la Historia" es una invitación a mirar, a reflexionar y, sobre todo, a no ser indiferentes ante la realidad que nos rodea. Una oportunidad para reconocer la labor de estos valientes fotoperiodistas, que día a día se enfrentan a la adversidad para traernos la verdad a través de sus lentes.
Fuente: El Heraldo de México