
Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
20 de agosto de 2025 a las 09:25
Descubre la magia de la Gran Selva Maya
La semana pasada fue testigo de un dinamismo diplomático excepcional en la región, con cumbres y reuniones que delinean un futuro prometedor para la integración mesoamericana y la cooperación internacional. El acuerdo trilateral alcanzado en Calakmul, referente al "Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya", trasciende lo meramente político. Representa un hito en la conservación biocultural, un compromiso conjunto de Belice, Guatemala y México para proteger un patrimonio natural y cultural compartido, comparable en importancia al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) de 1978. Imaginen la riqueza de este corredor, que abarca desde las 11 áreas protegidas de Belice, pasando por las 27 de Guatemala, incluyendo la vasta extensión del Petén, hasta las 2.4 millones de hectáreas mexicanas, con joyas naturales como Calakmul, Balancán y la Biosfera de Montes Azules. Este acuerdo no solo blinda un tesoro ecológico, sino que fortalece los lazos entre estos tres países, promoviendo el desarrollo sostenible y la identidad cultural de las comunidades que habitan esta región.
Más allá de la selva maya, la diplomacia regional se intensifica. Las reuniones bilaterales entre México y Belice, así como las previas con Guatemala, demuestran la voluntad de concretar los acuerdos alcanzados. Se vislumbran avances significativos para la próxima reunión de alto nivel entre Canadá y México, y se palpa la expectativa por las reuniones que tendrán lugar en septiembre de 2025 en la sede de las Naciones Unidas. Estos encuentros, como piezas de un complejo rompecabezas geopolítico, dibujan una imagen clara: la integración regional se consolida. Las conexiones interoceánicas entre el Caribe y el Pacífico se fortalecen mediante estrategias de movilidad, con énfasis en el desarrollo ferroviario y otras innovaciones que prometen revolucionar las comunicaciones no solo entre los tres países, sino también a nivel continental.
Pero la integración no se limita a lo geopolítico. La semana pasada también se abordaron temas cruciales para el desarrollo humano, como la sociedad del cuidado. América Latina y el Caribe se erigen como pioneras en este nuevo paradigma, que coloca la sostenibilidad de la vida y del planeta en el centro de la agenda. Se reconoce la interdependencia entre la sociedad del cuidado, la gobernanza, la economía, la política y el diálogo social para lograr una transformación social basada en la igualdad. Esta visión holística busca abordar los desafíos del desarrollo de una manera más justa y equitativa.
En este contexto de cooperación e innovación social, el "Compromiso de Tlatelolco", adoptado durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, resuena con fuerza. A 40 años de la Primera Conferencia de las Mujer en el mismo lugar, este compromiso marca una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género. Un paso firme hacia un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad tangible para todas las mujeres de la región. En resumen, la semana que termina nos deja un panorama alentador: la integración regional avanza con paso firme, la cooperación internacional se intensifica y la agenda de la igualdad de género cobra nuevo impulso. Son tiempos de cambio, de desafíos y de oportunidades. Tiempos que requieren liderazgo, visión y un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible y la justicia social.
Fuente: El Heraldo de México