
20 de agosto de 2025 a las 19:30
Chiapas: ¿Éxodo por violencia? Autoridades lo niegan
La tranquilidad ha retornado a los ejidos Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, en Frontera Comalapa, Chiapas, tras la intervención de las autoridades para restablecer el orden. A pesar de los rumores que circularon sobre un supuesto desplazamiento masivo de habitantes hacia Guatemala entre enero y agosto de 2025, el fiscal de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, ha desmentido categóricamente estas afirmaciones. Según sus declaraciones, la movilización de algunas personas no se debió a un éxodo forzado por la violencia, sino al temor de ser alcanzadas por la justicia. Se trataría, en su mayoría, de familiares directos de individuos identificados como líderes generadores de violencia en la región.
Esta aclaración del fiscal Gutiérrez Martínez arroja luz sobre la verdadera situación en estos ejidos chiapanecos. Lejos de la imagen de un éxodo masivo impulsado por el miedo y la inseguridad, se presenta un panorama de retorno a la normalidad. La población trabajadora, aquella que ha echado raíces en la tierra y se identifica plenamente con su comunidad, permanece en sus hogares, retomando sus actividades cotidianas, desde el cultivo de la tierra hasta el comercio local. La vida, en esencia, sigue su curso.
Es importante destacar la precisión del fiscal al señalar que quienes abandonaron la zona lo hicieron por temor a las consecuencias legales de sus actos o por su vínculo con quienes las perpetraron, y no por la violencia generalizada. Esta distinción es crucial para comprender la complejidad de la situación y evitar la propagación de información errónea que pueda generar alarma social.
El compromiso de las autoridades con la seguridad y el bienestar de la comunidad es palpable. El fiscal Gutiérrez Martínez ha reiterado que se mantendrá una vigilancia constante en la zona para garantizar la tranquilidad y el orden. Esta presencia policial no solo busca prevenir futuros incidentes, sino también brindar confianza a los habitantes, asegurándoles que pueden continuar con sus vidas sin temor a la violencia.
Las autoridades hacen un llamado a la población a confiar en las instituciones y a colaborar en la construcción de un clima de paz y armonía. Se insta a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia o intimidación, contribuyendo así al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la consolidación de la seguridad en la región. El objetivo es claro: que Frontera Comalapa y sus comunidades, incluyendo Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, sean espacios donde prevalezca la tranquilidad, la justicia y el desarrollo para todos sus habitantes.
Finalmente, es fundamental destacar la importancia de informarse a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores infundados. La desinformación solo genera incertidumbre y dificulta la labor de las autoridades. La colaboración entre la sociedad y las instituciones es esencial para construir un futuro de paz y prosperidad para todos los chiapanecos. La verdad, como la ha expuesto el fiscal Gutiérrez Martínez, es el primer paso hacia la reconciliación y la construcción de una comunidad más segura y justa.
Fuente: El Heraldo de México