Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

21 de agosto de 2025 a las 00:10

Alerta Estafas: Señales en Redes Sociales

El auge del Marketplace y otras plataformas de compraventa online ha abierto un nuevo campo de batalla contra el fraude. Si bien estas plataformas ofrecen una forma cómoda y accesible de comprar y vender artículos, también se han convertido en el terreno predilecto de estafadores que buscan aprovecharse de la ingenuidad de los usuarios. No caigas en la trampa: la promesa de la "ganga de tu vida" puede convertirse rápidamente en una pesadilla.

La Policía Cibernética, consciente de este creciente problema, ha emitido una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan navegar por estas plataformas de forma segura y evitar convertirse en víctimas de fraudes. La clave está en la cautela y en la revisión minuciosa de ciertos detalles que, a menudo, pasan desapercibidos en la emoción de una posible compra o venta.

Uno de los puntos cruciales a tener en cuenta es la veracidad del perfil del vendedor. Un perfil recién creado, con poca actividad o sin amigos en común, debería ser una señal de alerta inmediata. Desconfía también de aquellos perfiles que exhiben fotos genéricas o robadas de internet. Una simple búsqueda inversa de imágenes puede revelar la verdad detrás de estas fachadas virtuales.

Las "super ofertas" que parecen demasiado buenas para ser verdad, generalmente lo son. Desconfía de precios excesivamente bajos o de descuentos exorbitantes que no tienen una justificación lógica. Recuerda el viejo adagio: "lo barato sale caro". En el mundo online, esta máxima cobra aún más relevancia. Los estafadores suelen utilizar precios irresistibles como anzuelo para atraer a sus víctimas.

Otro punto crítico son los enlaces externos. Nunca hagas clic en enlaces que te redirijan a páginas web desconocidas o sospechosas, especialmente si te solicitan información personal o financiera. Estas páginas pueden ser sitios de phishing diseñados para robar tus datos. Mantén tus transacciones dentro de la plataforma de compraventa y utiliza los métodos de pago seguros que ésta ofrece.

La comunicación también es un factor clave. Presta atención al lenguaje utilizado por el vendedor. Un lenguaje vago, evasivo o con errores ortográficos y gramaticales puede ser un indicio de que algo no anda bien. Desconfía de aquellos vendedores que se niegan a responder preguntas específicas sobre el producto o que presionan para cerrar la venta rápidamente.

La seguridad también es primordial en las transacciones presenciales. Si decides encontrarte con el vendedor para concretar la compra, hazlo en un lugar público y concurrido. Evita lugares aislados o poco iluminados. Si es posible, ve acompañado de una persona de confianza. Y, por supuesto, nunca lleves contigo grandes cantidades de dinero en efectivo.

Recuerda que la prevención es la mejor arma contra el fraude. Informarte sobre las últimas modalidades de estafa y seguir las recomendaciones de la Policía Cibernética te ayudará a proteger tu dinero y tu información personal. No te dejes cegar por la emoción de una buena oferta y tómate el tiempo necesario para verificar la legitimidad del vendedor y del producto. La seguridad en el mundo online depende, en gran medida, de tu propia cautela. Navega con inteligencia y protege tu patrimonio digital.

Finalmente, si a pesar de todas las precauciones, caes víctima de una estafa, no dudes en denunciarlo a las autoridades competentes. Tu denuncia puede ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa y a llevar a los estafadores ante la justicia. No te quedes callado, tu voz es importante en la lucha contra el cibercrimen.

Fuente: El Heraldo de México