
20 de agosto de 2025 a las 09:05
Adolescente lucha contra la rabia en Zacatecas
La angustia se cierne sobre Mezquital del Oro, Zacatecas, mientras una adolescente de 17 años lucha por su vida contra la rabia. Mordida por un zorrillo a finales de junio, la joven enfrenta ahora las devastadoras consecuencias de esta enfermedad, usualmente prevenible, pero en su estado actual, de pronóstico reservado. Las autoridades sanitarias, en voz del Secretario de Salud Uswaldo Pinedo, han reconstruido la cronología de los hechos, una cadena de sucesos que ha desembocado en esta crítica situación.
El relato comienza una tarde de junio, el día 22 para ser precisos, cuando la joven fue mordida por el animal silvestre. Tras el incidente, la familia, según la información recabada, intentó buscar atención médica en el centro de salud local, encontrándolo cerrado por ser fuera del horario de atención matutino. El padre, en una reacción comprensible ante la situación, dio muerte al zorrillo. Sin embargo, y este es un punto crucial, la familia no buscó atención médica adicional hasta casi un mes después, en el centro de salud de Ameca, en Valparaíso.
Allí, finalmente, la joven recibió una primera evaluación médica que evidenció la gravedad de su estado, requiriendo su traslado a un hospital de segundo nivel. Fue entonces derivada al Hospital Rural de Vicente Guerrero en Durango. En este punto, la complejidad del caso se acentuó. Tras la confirmación del diagnóstico de rabia, y al no contar con los recursos necesarios para un tratamiento adecuado, se decidió trasladarla de nuevo, esta vez a Zacatecas. Durante el trayecto, se confirmó que la paciente es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo ingresada a terapia intensiva en el Hospital General de Zona número 1 de Zacatecas.
El pronóstico, lamentablemente, es grave. La joven presenta los síntomas característicos de la enfermedad: fotofobia (sensibilidad extrema a la luz), hiperacusia (sensibilidad extrema al ruido), hidrofobia (dificultad para tragar, aversión al agua), fiebre y malestar general. Un cuadro clínico que dibuja la dura realidad de una enfermedad que, de acuerdo a las autoridades sanitarias, es casi siempre mortal en su fase sintomática.
A pesar de la gravedad del caso, las autoridades sanitarias aseguran que la situación está controlada en Mezquital del Oro y que no existe riesgo para el resto de la población. Se han implementado medidas para evitar la propagación de la enfermedad, y se insiste en la importancia de la vacunación preventiva, tanto en animales domésticos como en personas que, por su actividad, puedan estar expuestas al virus.
Sin embargo, la sombra de la incertidumbre se extiende sobre la comunidad. La lucha de esta joven contra la rabia es un recordatorio doloroso de la importancia de la atención médica oportuna y de la necesidad de fortalecer los servicios de salud en las zonas rurales. También subraya la necesidad de campañas de concientización sobre la rabia, sus síntomas y las medidas preventivas que se deben tomar en caso de mordedura de un animal silvestre. Mientras la comunidad espera noticias sobre la evolución de la paciente, la tragedia sirve como un llamado a la acción para reforzar la prevención y la atención de esta enfermedad, a menudo olvidada, pero que sigue presente y representa una amenaza real.
Fuente: El Heraldo de México