
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
20 de agosto de 2025 a las 07:30
¡63 michis rescatados del hacinamiento!
La imagen es desgarradora: 63 pequeños cuerpos felinos, hacinados en un espacio insuficiente, rodeados de suciedad y luchando contra la enfermedad. Este era el escenario que se encontraron las autoridades en una vivienda de la colonia Olivar del Conde, en la alcaldía Álvaro Obregón. Un escenario que, lamentablemente, es más común de lo que quisiéramos creer, y que nos recuerda la importancia de la denuncia ciudadana y la actuación de las instituciones.
Gracias a la alerta de un vecino o vecina, cuya sensibilidad no pudo ignorar el sufrimiento de estos animales, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) del gobierno capitalino, en conjunto con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), pudo intervenir y rescatar a estos 63 gatitos del infierno en el que vivían. Un infierno construido no por las llamas, sino por la negligencia y la falta de empatía.
Según los reportes de la PAOT, el presunto dueño de los felinos no opuso resistencia a la extracción de los animales. Un hecho que, si bien facilita la labor de las autoridades, también plantea interrogantes sobre la consciencia de la persona en cuestión respecto a las condiciones en las que mantenía a estos seres vivos. ¿Desconocimiento? ¿Indiferencia? ¿Impotencia? Las preguntas quedan en el aire, mientras que el foco debe centrarse en el bienestar de los rescatados.
El diagnóstico veterinario es desolador: desnutrición, deshidratación, alopecia, infecciones oculares, infestación por pulgas y, lo más preocupante, endogamia. Este último punto, la reproducción entre individuos emparentados, genera un debilitamiento genético que los hace más propensos a enfermedades y malformaciones. Un círculo vicioso de sufrimiento que solo puede romperse con la intervención responsable.
Ahora, bajo el cuidado de la BVA en sus instalaciones en Xochimilco, estos 63 gatitos inician un nuevo capítulo en sus vidas. Un capítulo lleno de esperanza, donde recibirán la atención médica que tanto necesitan, una alimentación adecuada y, sobre todo, el cariño y respeto que merecen. Veterinarios y voluntarios trabajarán incansablemente para sanar sus cuerpos y sus almas, preparándolos para el momento más esperado: encontrar un hogar definitivo.
La adopción responsable es la clave para que estas historias de abandono tengan un final feliz. Un hogar donde sean amados, cuidados y respetados, donde puedan olvidar el horror del pasado y disfrutar, finalmente, de una vida digna. Si estás considerando la posibilidad de adoptar, te invitamos a que te acerques a la BVA y conozcas a estos pequeños luchadores. Te aseguramos que te robarán el corazón con sus ronroneos y sus miradas llenas de gratitud.
Este rescate es un recordatorio de que la lucha contra el maltrato animal es una tarea de todos. Denunciar, adoptar responsablemente, esterilizar a nuestras mascotas y difundir la importancia del bienestar animal son acciones que, aunque parezcan pequeñas, pueden marcar la diferencia en la vida de muchos seres indefensos. No seamos indiferentes al sufrimiento. Seamos la voz de quienes no pueden hablar.
Fuente: El Heraldo de México