
21 de agosto de 2025 a las 02:25
45 Años de Identidad: RENAPO Celebra
A 45 años de su creación, el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) se erige como un pilar fundamental en la vida de los mexicanos, tanto dentro como fuera del país. Imaginen un México sin un sistema unificado de identificación, un laberinto burocrático donde acceder a servicios básicos se convertiría en una odisea. Afortunadamente, el RENAPO, desde su nacimiento el 20 de agosto de 1980, ha tejido una red invisible pero esencial que nos conecta a todos, simplificando trámites y garantizando nuestro derecho a la identidad.
La labor del RENAPO, como lo destacó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, va más allá de la simple recopilación de datos. Se trata de coordinar esfuerzos con las 32 entidades federativas, un verdadero trabajo en equipo para asegurar que cada mexicano, desde la península de Yucatán hasta la frontera norte, tenga acceso a este derecho fundamental. Y es que la identidad, en un mundo cada vez más interconectado, es la llave que abre las puertas a la participación ciudadana, al acceso a la justicia y a una vida plena.
La Clave Única de Registro de Población (CURP), ese conjunto de letras y números que a veces parece un código secreto, es en realidad el testimonio de nuestra existencia ante el Estado mexicano. Es la llave maestra que nos permite acceder a servicios de salud, educación, seguridad social y un sinfín de trámites gubernamentales. Con 130 millones de CURPs emitidas, que representan casi la totalidad de la población, se ha convertido en el documento de identidad más solicitado y utilizado en el país.
Pero la visión del RENAPO no se detiene ahí. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca llevar la CURP al siguiente nivel, transformándola en un documento nacional de identificación aún más robusto y seguro. La incorporación de datos biométricos, como el rostro, el iris y las huellas dactilares, no solo fortalecerá la seguridad, sino que también facilitará la identificación y protegerá contra el robo de identidad, un delito cada vez más común en la era digital.
Imaginen un futuro donde la CURP, vinculada a nuestra biometría, nos permita acceder a servicios con tan solo una mirada o la huella de un dedo. Un futuro donde la burocracia se simplifica y la identidad se protege con la más alta tecnología. Este es el futuro que el RENAPO está construyendo, un futuro donde la tecnología se pone al servicio de la ciudadanía.
Es crucial destacar que la protección de nuestros datos personales es una prioridad para el Gobierno de México. La Secretaría de Gobernación, consciente de la importancia de esta información, se compromete a manejarla con la seriedad, el compromiso y los más altos estándares de seguridad que merece. Porque la confianza de la ciudadanía es el activo más valioso del RENAPO, y su protección es una responsabilidad ineludible.
Finalmente, la historia del RENAPO es un testimonio de la evolución del Estado mexicano hacia una mayor eficiencia, transparencia y protección de los derechos ciudadanos. Es un recordatorio de que la identidad es un derecho fundamental, y que su protección es esencial para construir un país más justo, inclusivo y seguro para todos. A 45 años de su creación, el RENAPO se renueva y se adapta a los retos del siglo XXI, consolidándose como una institución vital para el presente y el futuro de México.
Fuente: El Heraldo de México