
Inicio > Noticias > Comercio Internacional
19 de agosto de 2025 a las 09:30
USMCA 2026: ¿Listo para el próximo capítulo?
La inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA) nos coloca en un escenario crucial para el futuro del comercio en Norteamérica. Más allá de una simple evaluación, la cláusula de revisión, conocida como "Sunset Clause", se presenta como una oportunidad única para redefinir las reglas del juego comercial en la región. A seis años de su entrada en vigor, el USMCA se enfrenta a un contexto geopolítico y económico radicalmente distinto al de su concepción. La volatilidad del mercado internacional, las tensiones comerciales globales y las recientes decisiones arancelarias, particularmente las impuestas por la administración anterior de Estados Unidos, añaden una capa de complejidad a este proceso.
La prórroga otorgada a México en materia de aranceles, si bien alivia la presión inmediata, establece un precedente de negociación bajo presión que no podemos ignorar. La amenaza latente de la imposición de nuevas tarifas o el endurecimiento de las existentes, se convierte en una herramienta de negociación que podría influir significativamente en la dinámica de la revisión del USMCA. Este escenario nos obliga a una lectura profunda y estratégica del panorama, anticipándonos a los posibles movimientos y construyendo una posición sólida y proactiva.
La apertura del periodo de comentarios públicos por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) marca el inicio formal de este proceso. Es imperativo que las empresas, los sectores productivos y la sociedad civil en general, aprovechen esta ventana de oportunidad para alzar la voz y presentar propuestas concretas. No se trata simplemente de reaccionar a la agenda estadounidense, sino de incidir en ella, planteando nuestras propias necesidades y objetivos. La participación activa en este proceso es la mejor garantía para que las reglas del juego se definan de manera justa y equitativa.
La experiencia de negociaciones pasadas nos ha demostrado la importancia de la anticipación y la proactividad. A diferencia de otros acuerdos comerciales, el USMCA no parte de un escenario de apertura total, sino que se encuentra permeado por presiones específicas, especialmente por parte de Estados Unidos. En este contexto, México debe construir una agenda clara, concisa y respaldada por la solidez del sector privado. Debemos presentar una posición unificada, que refleje los intereses de todos los actores involucrados y que fortalezca nuestra posición negociadora.
Para las empresas que dependen del acceso a los mercados norteamericanos, la revisión del USMCA representa un momento decisivo. La certidumbre regulatoria y la claridad en las reglas de origen son fundamentales para la planificación a largo plazo y la estabilidad de las inversiones. Es esencial que las empresas se involucren activamente en este proceso, identificando las áreas de oportunidad y los posibles riesgos, y desarrollando estrategias que les permitan adaptarse a las nuevas reglas del juego. La construcción de alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional, será clave para fortalecer nuestra posición y asegurar un resultado favorable en la negociación.
El tiempo apremia. La ventana de oportunidad para incidir en la revisión del USMCA es breve y no podemos darnos el lujo de la pasividad. No participar desde ahora significa arriesgarse a que otros definan las reglas del juego, poniendo en peligro la competitividad de nuestras empresas y el futuro del comercio en la región. Es momento de actuar con estrategia, visión y determinación, para asegurar un USMCA que beneficie a todos los involucrados.
Fuente: El Heraldo de México