Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

19 de agosto de 2025 a las 04:35

Únete a Delfina y al PVEM: ¡Reforestemos juntos!

La tierra árida de San Jerónimo Acazulco, en Ocoyoacac, fue testigo de un acto que trascendió la simple plantación de árboles. 1500 oyameles, pequeños pulmones verdes, encontraron su hogar en la tierra mexiquense, como un símbolo palpable de la unión de esfuerzos entre el gobierno estatal, legisladores y la sociedad civil. No se trató solo de plantar, sino de sembrar la esperanza de un futuro más verde, un futuro donde la calidad del aire, la conservación del agua y la salud de los ecosistemas sean prioridad. Esta jornada, impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y encabezada por la Mtra. Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente, es apenas el primer paso de un ambicioso proyecto: la meta de plantar 30 mil árboles en la región, un respiro vital para un Estado de México que anhela aire limpio y paisajes vibrantes.

La presencia de los senadores y diputados federales y locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hombro con hombro con la comunidad, envió un mensaje poderoso: la responsabilidad ambiental no conoce colores partidistas. José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del PVEM, lo expresó con convicción: "Más allá de partidos o gobiernos, hay que invitar a toda la ciudadanía a sumarse". Su llamado resonó con fuerza, instando a cada mexiquense a convertirse en un agente de cambio, a plantar un árbol, a gestionar más, a involucrarse activamente en la construcción de un entorno sostenible. No basta con ser espectadores, es necesario ser protagonistas de la transformación.

La reforestación, como bandera del PVEM en el Estado de México, se enmarca en una estrategia integral que incluye la transformación de residuos en energía y la implementación de captadores de agua pluvial. Se trata de una visión a largo plazo, un compromiso con las futuras generaciones, un legado de sostenibilidad. La ambiciosa meta de plantar 750 mil árboles en tres años, compartida por el coordinador de la Bancada Verde, José Alberto Couttolenc, demuestra la magnitud del compromiso asumido. No son simples promesas, son acciones concretas que ya están en marcha, avanzando con paso firme hacia un futuro más verde.

Las palabras del legislador Couttolenc, al reconocer la visión de la Gobernadora Delfina Gómez, resaltan la importancia del liderazgo en la construcción de un futuro sostenible. Gobernar con visión de futuro, proteger el medio ambiente y pensar en las próximas generaciones son los pilares de una administración comprometida con el bienestar de su gente. El Estado de México se encuentra en un momento crucial, un momento de transformación donde la suma de voluntades y el trabajo conjunto son la clave para alcanzar un futuro donde la naturaleza y el progreso avancen de la mano.

La presencia de figuras como Nancy Valdez Ruiz, presidenta municipal de Ocoyoacac, y Alejandro Ortega Rodeo, presidente de los Bienes Comunales de San Jerónimo, Acazulco y Santa María, reafirma la importancia de la participación local en la construcción de un futuro sostenible. La unión de autoridades locales, representantes comunitarios y legisladores crea una sinergia poderosa, capaz de impulsar cambios significativos en el tejido social y ambiental. La Jornada de Restauración Forestal se convierte así en un ejemplo inspirador, un testimonio del poder de la colaboración y un llamado a la acción para todos los mexiquenses. El futuro verde del Estado de México se construye hoy, con cada árbol plantado, con cada gota de agua captada, con cada residuo transformado en energía.

Fuente: El Heraldo de México