
Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
19 de agosto de 2025 a las 07:45
UANL expande su alcance global en Asia
Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La visita de representantes diplomáticos de destacadas naciones del sudeste asiático, como Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia y Filipinas, ha inyectado una dosis de optimismo y energía a la visión global de la institución. No se trató de una simple visita protocolaria, sino de una inmersión profunda en el corazón de la UANL, un recorrido que permitió a los distinguidos visitantes palpar la vibrante vida académica, científica y cultural que se respira en sus aulas, laboratorios y centros de investigación. Imaginen la escena: el Rector Santos Guzmán López, al frente de la comitiva, guiando a los embajadores y encargados de negocios por los pasillos de la universidad, explicando con pasión los proyectos que se gestan, las investigaciones que se desarrollan y el talento que se nutre en cada rincón de la institución.
La presencia de figuras como el Embajador de Malasia, Jamal Sharifuddin Bin Johan, y el Embajador de Vietnam, Nguyen Van Hai, entre otros, subraya la importancia de este encuentro. El interés mostrado por las delegaciones, sus preguntas incisivas y su deseo de conocer a fondo la UANL, son un testimonio del prestigio y el reconocimiento que la universidad ha cosechado a nivel internacional. No es casualidad que la UANL se haya convertido en un polo de atracción para estudiantes y académicos de todo el mundo. Su compromiso con la excelencia académica, su enfoque innovador y su visión de futuro la han posicionado como una institución líder en la formación de profesionales altamente capacitados.
Más allá de las formalidades diplomáticas, la visita ha sembrado la semilla de futuras colaboraciones. Se vislumbran en el horizonte convenios bilaterales que abrirán las puertas a un intercambio fluido de conocimientos y experiencias. Imaginen a estudiantes de la UANL viajando a las vibrantes ciudades de Kuala Lumpur, Hanoi o Bangkok, inmersos en nuevas culturas, aprendiendo nuevos idiomas y ampliando sus horizontes académicos. Y al mismo tiempo, visualicen a estudiantes asiáticos llegando a Monterrey, enriqueciendo la vida universitaria con sus perspectivas y conocimientos. Este intercambio bidireccional no sólo fortalecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también promoverá el entendimiento intercultural y la construcción de puentes entre naciones.
La internacionalización no es un concepto abstracto para la UANL, sino una realidad tangible que se construye día a día. El Rector Guzmán López lo ha dejado claro: la internacionalización es un eje central de su rectorado. Y esta visita es una prueba fehaciente de ello. En un mundo cada vez más interconectado, el dominio de un segundo idioma ya no es un lujo, sino una necesidad. Y la UANL va más allá, impulsando el aprendizaje de un tercer idioma, con un Centro de Estudios Asiáticos consolidado y un Centro de Idiomas que sin duda se verán fortalecidos por las nuevas alianzas que se gestan.
La región Asia-Pacífico es un motor de crecimiento económico, tecnológico y cultural. Y la UANL, con su visión estratégica, se posiciona en el epicentro de esta dinámica región. La visita de los representantes diplomáticos asiáticos es un paso crucial en esta dirección. Es un paso más hacia la consolidación de la UANL como una universidad global, un espacio donde convergen culturas, se comparten conocimientos y se construye un futuro compartido. El Rector Guzmán López lo ha expresado con convicción: "Es un paso más hacia una verdadera internacionalización". Y en ese camino, la UANL avanza con paso firme, con la mirada puesta en un horizonte global, donde la colaboración y el intercambio son las claves para construir un mundo mejor.
Fuente: El Heraldo de México