Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

20 de agosto de 2025 a las 01:40

Tuxpan: ¡Pulmón en peligro!

La sombra de la invasión se cierne sobre El Palapar, el pulmón verde de Tuxpan, Nayarit. Más de mil hectáreas, la mitad de este santuario natural, han sido arrebatadas por la mano depredadora de invasores que, desde hace un cuarto de siglo, han extendido sus tentáculos sobre este preciado ecosistema. La voz de alerta la da el propio presidente municipal, Gabriel Correa Alvarado, quien, con palpable preocupación, describe un escenario cada vez más complejo y peligroso. No se trata solo de la pérdida de un espacio vital para el equilibrio ecológico de la región, sino de un conflicto que amenaza con escalar a niveles de violencia.

La codicia por la tierra ha transformado un paraíso natural en un campo de batalla. Lo que comenzó con la toma furtiva de parcelas, con la ingenua creencia de que podrían negociar su posesión, se ha convertido en una invasión masiva, con más de cien personas asentadas ilegalmente en el corazón de El Palapar. Imaginen la magnitud del daño: mil hectáreas perdidas, mil hectáreas que alguna vez vibraron con la vida silvestre, ahora reducidas a terrenos en disputa.

El alcalde Correa Alvarado no escatima en detalles al describir la gravedad de la situación. Habla de gente "brava", armada, que intimida a los pobladores locales y a las propias autoridades municipales. Esta presencia ominosa impide cualquier intento de recuperar el territorio usurpado, y obliga al municipio a clamar por la intervención de las fuerzas federales. La imagen que pinta es desoladora: un tesoro natural asediado por la ilegalidad, donde la ley del más fuerte parece imponerse sobre el derecho y la conservación.

A pesar del sombrío panorama, aún hay destellos de esperanza. El municipio ha logrado ganar un juicio que les devuelve una hectárea y media de terreno. Un pequeño triunfo, sin duda, pero que simboliza la lucha incansable por recuperar lo perdido. La reforestación de esta área se presenta como un acto de resistencia, un símbolo de la voluntad de sanar las heridas infligidas a El Palapar.

La riqueza natural de este humedal es invaluable. El alcalde describe un ecosistema vibrante, hogar de jaguares, tigres, venados, cocodrilos y caimanes, una fauna exuberante que se entrelaza con una flora igualmente diversa. Cada hectárea perdida representa una pérdida irreparable para la biodiversidad de la región, un golpe al delicado equilibrio que sustenta la vida en este rincón de Nayarit.

La petición de auxilio del alcalde Correa Alvarado es un llamado a la conciencia, una exhortación a la acción. El Palapar no es solo un problema local, es un patrimonio natural que nos pertenece a todos. Protegerlo de la depredación es una responsabilidad compartida, una tarea urgente que exige la colaboración de todas las instancias, desde las autoridades federales hasta la sociedad civil. El futuro de este pulmón verde, y de la invaluable biodiversidad que alberga, depende de la respuesta que demos a este llamado. ¿Permitiremos que la ambición de unos pocos destruya un tesoro natural para las futuras generaciones? La respuesta, sin duda, debe ser un rotundo no.

Fuente: El Heraldo de México