Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

19 de agosto de 2025 a las 06:00

¡Tlalnepantla Inundada!

El caos se apoderó del Valle de México este lunes 18 de agosto. Las intensas lluvias, propias de la temporada, desbordaron la capacidad de drenaje de la región, dejando a su paso un panorama desolador de calles inundadas, vehículos atrapados y ciudadanos luchando por regresar a sus hogares. La situación se tornó crítica en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, donde la emblemática avenida Gustavo Baz, una arteria vital para la movilidad de la zona, se convirtió en un río improvisado.

Las imágenes que circularon en redes sociales, como el video compartido donde se observa la inundación en las inmediaciones de la estación San Rafael del Tren Suburbano, son testimonio de la magnitud del problema. El agua alcanzó niveles alarmantes, impidiendo el paso de vehículos y peatones. El cruce con Reyes Heroles, un punto neurálgico para quienes se dirigen hacia Periférico Norte y la Ciudad de México, se vio severamente afectado, generando un embotellamiento monumental que se extendió por horas.

Las afectaciones no se limitaron a las vialidades. El Tren Suburbano, un medio de transporte crucial para miles de personas que diariamente se desplazan entre el Estado de México y la capital del país, también sufrió las consecuencias del temporal. Las vías en la estación de Tlalnepantla quedaron inundadas, lo que obligó a la suspensión del servicio y dejó a numerosos usuarios varados, incrementando la incertidumbre y la desesperación.

Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante las fuertes lluvias. Si bien las precipitaciones son un fenómeno natural, la magnitud de las inundaciones y el caos generado evidencian la necesidad de implementar medidas más efectivas para prevenir y mitigar estos desastres.

Es urgente que las autoridades revisen y mejoren los sistemas de drenaje, así como los protocolos de actuación ante contingencias de este tipo. Además, es fundamental fomentar la cultura de la prevención entre la ciudadanía, informando sobre las medidas a tomar antes, durante y después de una lluvia intensa.

La solidaridad también jugó un papel importante durante la contingencia. Vecinos se organizaron para auxiliar a quienes quedaron atrapados en sus vehículos o en sus hogares, demostrando que la unión y la empatía son herramientas poderosas para enfrentar las adversidades.

Las lluvias de este lunes dejaron una lección importante: la necesidad de invertir en infraestructura resiliente y de fortalecer la cultura de la prevención. Solo así podremos estar preparados para enfrentar los desafíos que nos plantea el cambio climático y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. ¿Qué medidas concretas se implementarán para evitar que esta situación se repita? El futuro nos dirá. Mientras tanto, la incertidumbre persiste en el Valle de México.

Fuente: El Heraldo de México