
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
19 de agosto de 2025 a las 12:15
Sequía persiste: Presas sin alivio.
La sombra de la sequía se cierne sobre México. Un reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentado por el subgerente de hidrología operativa, Daniel Arriaga Fuentes, ha encendido las alarmas: las 210 presas del país presentan un déficit de 4,496 millones de metros cúbicos de agua en comparación con el promedio histórico para estas fechas. Imaginen la inmensidad de esa cantidad, suficiente para abastecer a millones de hogares y regar vastas extensiones de tierra. La situación, aunque preocupante, no es motivo para el pánico, pero sí para la reflexión y la acción.
El panorama actual nos muestra un almacenamiento del 50%, cifra que a simple vista podría parecer tranquilizadora. Sin embargo, el contexto histórico revela la verdadera dimensión del problema. Normalmente, para agosto, las presas deberían contener alrededor de 67,524.92 millones de metros cúbicos. Actualmente, la cifra ronda los 63,029.10 millones, lo que representa una disminución del 7% respecto al promedio histórico. Este porcentaje, aunque aparentemente pequeño, se traduce en miles de millones de litros de agua que faltan, un recurso vital para la vida y el desarrollo del país.
La distribución del agua en las presas a lo largo y ancho del territorio nacional presenta un panorama heterogéneo. Un pequeño grupo de 27 presas, representando el 13% del total, se encuentran a su máxima capacidad, albergando 2,560 millones de metros cúbicos. Estas "islas de abundancia" contrastan con la realidad de la mayoría. Un 31% de las presas, aproximadamente 65, mantienen niveles entre el 75% y el 100%, acumulando 11,432 millones de metros cúbicos. Si bien esta situación es más favorable, no deja de ser una señal de alerta ante la posibilidad de que los niveles continúen descendiendo en los próximos meses.
La preocupación se acentúa al observar que un importante número de presas, 59 en total (28%), se encuentran entre el 50% y el 75% de su capacidad, almacenando 37,796 millones de metros cúbicos. Este grupo, que representa una parte significativa del sistema de presas del país, requiere especial atención para evitar que sus niveles desciendan por debajo del umbral crítico.
Finalmente, la situación más preocupante se presenta en otro grupo de 59 presas, también representando el 28% del total, cuyos niveles de almacenamiento se encuentran por debajo del 50%, con apenas 11,241 millones de metros cúbicos. Estas presas, ubicadas en zonas particularmente vulnerables a la sequía, requieren de medidas urgentes para mitigar los efectos de la escasez de agua y garantizar el suministro a las comunidades que dependen de ellas.
El informe de la Conagua nos invita a la reflexión y a la acción. Es imperativo implementar estrategias de gestión hídrica más eficientes, promover el uso responsable del agua en todos los sectores, y fortalecer la infraestructura hidráulica para garantizar la seguridad hídrica del país a largo plazo. El futuro del agua en México está en nuestras manos. Cada gota cuenta.
Fuente: El Heraldo de México